Como sucede cada miércoles, centenares de jubilados y pensionistas argentinos se manifestaron en los alrededores del Congreso reclamando por la pérdida de poder adquisitivo que vienen padeciendo como consecuencia de las políticas adoptadas por el presidente Javier Milei.
Pero la movilización de este miércoles fue multitudinaria, porque a la habitual convocatoria de los jubilados se sumaron las tres principales centrales sindicales del país, la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos corrientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). La adhesión de la CGT, ciertamente esperada, se produjo en el contexto de un paro de 24 horas que se desarrollará este jueves y que alcanzará a varias ramas de la actividad. Este será el tercer paro general promovido por la principal entidad gremial del país desde la asunción de Milei, en diciembre de 2023.
Como suele suceder en cada movilización de los jubilados, el Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich dispuso un enorme dispositivo en los alrededores del Congreso, pero a pesar de la enorme afluencia de público a la movilización, no se reportaron incidentes.
En la manifestación, además de jubilados e integrantes de los gremios que conforman las centrales sindicales mencionadas, también participaron organizaciones sociales y partidos de izquierda.
Precisamente la dirigente del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Myriam Bregman, remarcó en diálogo con La Nación que el reclamo “que más se escucha los miércoles [en las marchas de los jubilados] es dónde está la CGT”. “Que hoy se haya dado eso es producto de la persistencia. Ellos dicen que no tienen otra cosa que hacer porque con lo que cobran no llegan a fin de mes. Encontraron acá un lugar de expresión y han logrado que la propia CGT salga a la calle. Así que creo que eso es un gran logro de ellos”, aseguró la excandidata presidencial.
Por su parte, uno de los tres líderes de la CGT, el exdiputado peronista Héctor Daer, expresó en declaraciones a la señal televisiva TN que el paro al que su organización convocó es “la forma en la que se expresa el pueblo ante el ajuste”. “Es un momento crucial para que el gobierno reflexione sobre temas que son muy sensibles para la sociedad, que tienen que ver con los ingresos de los trabajadores y los jubilados, que no pueden continuar como el eje central del ajuste”, dijo Daer.
Desde el gobierno le quitaron relevancia al paro de este jueves. En declaraciones radiales, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que la medida sindical le “va a complicarle la vida a la gente” y consideró que a la central obrera “le falta autorreflexión”.
“Evidentemente no quieren que nosotros gobernemos”, manifestó Adorni, que en el contacto con los medios de prensa que tuvo el miércoles por la mañana en la Casa Rosada calificó a los sindicalistas de “fundamentalistas del atraso”. El funcionario mileísta dijo además que a los funcionarios estatales que no se presenten a trabajar se les descontará el día.
Pero, además, Adorni cuestionó a la CGT porque no hizo ningún paro general durante el gobierno de Alberto Fernández y consideró que la gestión de La Libertad Avanza “está haciendo las cosas que hay que hacer”, con resultados que “se están empezando a ver”.