En Chile quedaron definidas el lunes las candidaturas presidenciales que se presentarán en las elecciones que se celebrarán el 16 de noviembre. En total son ocho los postulantes que se presentarán con la aspiración de suceder en el cargo al actual presidente, Gabriel Boric.
El ultraderechista José Antonio Kast será el candidato de la coalición Cambio por Chile, que incluye al Partido Republicano y al Partido Social Cristiano.
En las elecciones primarias celebradas en junio, la coalición oficialista Unidad por Chile había elegido como candidata a la exministra de Trabajo Jeannette Jara, quien integra el Partido Comunista de Chile. Los otros sectores que integran esta coalición son el Partido Socialista, el Partido por la Democracia, el Partido Demócrata Cristiano, el Frente Amplio, el Partido Radical y el Partido Liberal.
Por su parte, la candidata derechista Evelyn Matthei es la representante de la coalición recientemente rebautizada Chile Grande y Unido, integrada por la Unión Demócrata Independiente, Renovación Nacional y Evolución Política, además del Partido Demócratas.
Los restantes candidatos son el populista Franco Parisi, del Partido de la Gente; el ultraderechista Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario; y tres postulantes que se presentan como independientes: el izquierdista Marco Enríquez-Ominami, el periodista y dirigente deportivo Harold Mayne-Nicholls, particularmente conocido por haber sido presidente de la Federación de Fútbol de Chile, y el ultraizquierdista Eduardo Artés.
Un dato a tener en cuenta es que en las elecciones de noviembre el voto será obligatorio, algo que no sucedía en Chile desde los comicios celebrados en 2010, en los que resultó ganador Sebastián Piñera.
Las últimas encuestas siguen mostrando que el candidato más votado en noviembre sería Kast, seguido por Jara y Matthei. El último sondeo realizado por la consultora Cadem, ampliamente respetada por todos los sectores, marcó que el candidato ultraderechista se ubica primero en las preferencias con el 29% de las adhesiones y algo más atrás viene Jara con el 25%. Si bien faltan tres meses para las elecciones, si este escenario se mantuviera, ambos pasarían a la segunda vuelta que tendrá lugar el 14 de diciembre.
La encuesta de Cadem también mostró que sigue en caída Matthei, que está tercera con el 14% de los apoyos, seguida de cerca por el populista Parisi, que tiene el 12%. Luego vienen Kaiser con 7%, Mayne-Nicholls con 1%, Enríquez-Ominami también con 1% y Eduardo Artés no está marcando nada por el momento, de acuerdo con lo consignado por Radio Bío Bío.
En la preferencia presidencial espontánea, es decir, ante la pregunta “Con excepción del presidente Boric, ¿me podría decir quién le gustaría que fuera el próximo presidente de Chile?”, Kast también se ubica en primer lugar con un 27% de las preferencias.
Por otra parte, frente a la pregunta “¿Cuál diría usted que es hoy día el principal problema económico que enfrenta Chile?”, el aumento de los precios (inflación) tiene el 28% de las preferencias, seguido por el desempleo (26%), el bajo crecimiento de la economía (16%), la baja inversión (10%), el escenario internacional (guerra comercial) se lleva el 9%, la baja productividad (6%), el precio del cobre (2%) y el precio del dólar (2%).