El número dos del oficialismo venezolano, el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, dijo en su programa Con el mazo dando, que Estados Unidos lleva adelante una campaña de desinformación contra su país.
Se refirió al anuncio de Washington de que lanzó un “ataque letal” en aguas internacionales del Caribe contra un barco del grupo criminal Tren de Aragua que había partido de Venezuela con un cargamento de drogas. Según Estados Unidos, en el ataque mató a las 11 personas que iban a bordo. El propio secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, publicó en sus redes un video en el que se muestra la explosión de una embarcación pequeña.
De acuerdo con Telesur, Cabello se refirió a esa información difundida por Washington y dijo que esa especie de lancha que se ve en el video no coincide con los “peñeros” venezolanos, botes con ciertas características específicas, sin cabina y de nueve metros y medio de largo. “Estados Unidos siembra falsedades para golpear la verdad de los pueblos”, para “destruir la imagen de cualquiera, de una persona o de un país”, agregó.
Señaló además que si Estados Unidos hundió una embarcación en aguas internacionales y mató a 11 personas, habría incurrido en la violación de leyes internacionales y su propia Constitución, que garantiza el derecho al debido proceso. Señaló que se habría tratado de “11 ejecuciones extrajudiciales”.
“Supongamos, en un ejercicio, que era droga, que iban 11 personas y que les dispararon. ¿Tienen derecho a asesinar a una persona? Sus propias leyes se lo prohíben”, reiteró, según citó Europa Press.
Cabello dijo además que Venezuela participó en operativos antidrogas con otros países, y mencionó como ejemplo que en cooperación con Francia se incautaron 780 kilos de cocaína el 30 de mayo. Agregó que quienes traficaban esa droga fueron capturados y juzgados, “no fusilados, no masacrados, como hace Estados Unidos”.
Otro ministro venezolano, el de Comunicación, Freddy Náñez, también puso en duda la versión de Washington, pero sus conclusiones fueron controvertidas. “Parece que Marco Rubio sigue mintiéndole a su presidente [Donald Trump]: luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como ‘prueba’ un video con IA (así comprobado)”, publicó en su canal de Telegram, según citaron diversos medios.
La cadena CNN informó que para hacer esa comprobación Náñez explicó que recurrió a Gemini, el asistente de inteligencia artificial de Google, que no es una herramienta capaz de verificar la autenticidad de un video. Le preguntó si había sido hecho con inteligencia artificial, y Gemini le respondió que era probable. Un experto en inteligencia artificial, Miguel Lucas, de la firma Llorente y Cuenca, le dijo a la cadena que él mismo hizo esa misma pregunta. Gemini le respondió que “no parece que se trate de un contenido sintético realizado con inteligencia artificial generativa”.
Agregó que las respuestas de estas herramientas pueden variar y contradecirse, y que además no están diseñadas para probar si un contenido fue hecho por una máquina.
El secretario de Defensa de Trump, Peter Hegseth, negó que el video haya sido creado con inteligencia artificial y dijo que tenían información sobre la presencia de integrantes del Tren de Aragua en la embarcación.
No se refirió a la práctica de matar a presuntos narcotraficantes en lugar de abordarlos y detenerlos con los barcos de guerra que el gobierno estadounidense envió hacia aguas internacionales cercanas a Venezuela.
Amnistía Internacional sí se pronunció al respecto. La organización se manifestó “profundamente alarmada” y denunció que el ataque de Estados Unidos “sienta un peligroso precedente”. Señaló que, por lo que se sabe, surgen “serias dudas” sobre la legalidad del operativo y, en particular, sobre el respeto de los derechos humanos, porque implicaría “una clara violación del derecho a la vida”.
“El uso de la fuerza letal en este contexto no tiene ninguna justificación”, dijo en un comunicado la directora de Amnistía Internacional para Estados Unidos, Daphne Eviatar. Agregó que el uso de la fuerza debe ser proporcionado y que la fuerza letal debe limitarse a casos en los que sea inevitable aplicarla “para proteger la vida” de otros. Por eso reclamó al gobierno de Trump una investigación “rápida, completa, independiente, imparcial y transparente” acerca del ataque.