Santiago Cardozo González
Sistema educativo
Las palabras políticas de la escuela
Con la retracción del escrito se retraen también la sintaxis, la tridimensionalidad de la gramática que se pone en juego con y en la escritura, en beneficio de más de lo mismo.
Educación primaria
La alfabetización como política de la escritura (parte III)
La aparición y hasta cierto tiempo el predominio de textos elementalmente utilitarios como objetos de estudio en las aulas escolares (textos del tipo de los afiches, los currículos, etcétera) ha respondido, según la idea general que vengo defendiendo, a una especie de empobrecimiento de la reflexión educativa sobre el lenguaje.
Sistema educativo
Qué fue de la vida de la alfabetización? Sostener la escritura a toda costa (parte II)
El desplazamiento semántico del que fue objeto la noción de alfabetización pareció sostenerse en cierta sospecha ideológica y cierta caducidad del saber letrado, al tiempo que coincidió con la impugnación que el mundo doméstico comenzó a hacerle a la escuela.
Sistema educativo
¿Qué fue de la vida de la alfabetización? Algunas hipótesis iniciales (Parte I)
La despolitización de la alfabetización “aflojó las tuercas” en la enseñanza de la lengua y dejó el campo preparado para el advenimiento de las competencias.

Ensayo
Contenido exclusivo para suscripciones de pago
El pliegue traumático
¿Cómo se experimenta el lenguaje en el cuerpo, en la superficie de la piel, en la interioridad de los órganos y los tejidos, en las formas propagadas por doquier por el metabolismo? ¿Qué palabras o silencios hacen falta para poder decir lo que nos atormenta, el pasado que se desdibuja en la lengua olvidada que hablábamos cuando éramos niños, el ansioso deseo que busca fijar, en una gramática conocida, las emociones inefables de lo que resta advenir, la muerte?
Posturas
Como si fuera mugre: la basura del sistema a la intemperie
La “encandadeada” malla sombra colocada en el salón gremial del IAVA por orden de las autoridades educativas constituye una típica conducta policial que, de forma inequívoca, aunque se haga pasar por otra cosa (reformas edilicias), dice y marca: circule, acá no hay nada que ver; lo que está de este otro lado no es de su incumbencia
Posturas
El odio a la política
Para las autoridades educativas, los adolescentes solo tienen que ocuparse de ir a estudiar a sus instituciones escolares, sin hacer ningún barullo ni reclamar por el bien común que han llamado “democracia”.
Posturas
Sobre el carácter policial de la “transformación educativa”
La educación no es un asunto exclusivo de las autoridades educativas en particular o de las políticas en general, por más legítimas que sean, por más referéndum ratificador de la LUC que haya habido en el medio.
Sistema educativo
Educación: el impulso y su freno
Sistema educativo
Otro fetiche del debate educativo
Nacional