Aunque la mirada más atenta de los partidos políticos está puesta en las elecciones nacionales del 25 de octubre -y por estos días en aquellos uruguayos que todavía no definieron a quién votar-, en todos los departamentos se empiezan a tomar en cuenta las encuestas que marcan pautas para el final del largo proceso electoral, en mayo de 2010, con los comicios municipales.
El último estudio de la empresa salteña Ágora Consultores, sobre una base de 302 entrevistas cara a cara, constató que el Frente Amplio tiene 41% de intención de voto para mayo, el Partido Nacional 30% y el Partido Colorado 22%, todas cifras cercanas a los resultados de las últimas municipales. Por otra parte, la gestión del intendente frenteamplista Ramón Fonticiella cuenta con un nivel de aprobación de 43%, una desaprobación de 17% y un 39% que la considera regular (no emitió opinión el 1% de los entrevistados), mientras que 41% piensa que la actuación de todo el gobierno departamental ha sido buena, 44% la considera regular y 14% sostiene que fue mala.
Hace más de un año que Fonticiella planteó su interés en aspirar a un segundo período y cuenta con el apoyo de los sectores astoristas, pero el Espacio 609 y otros grupos ya adelantaron que habrá más de una opción. En su análisis, el politólogo Ernesto Nieto, responsable de Ágora, hace hincapié en que desde el comienzo de la campaña los sectores partidarios salteños han manifestado que su principal objetivo es conquistar el gobierno municipal. Para graficar esa posición citó dichos de Eduardo Minutti, un ex intendente blanco, fallecido, quien planteaba que el cargo más interesante para cualquier político, después de la Presidencia de la República, es la jefatura municipal. “Hay mucho poder, y mucha capacidad de hacer cosas con pocas y escasas limitaciones”, reflexionó Nieto.
¿Quién podrá defenderme?
La última encuesta de Equipos Mori, divulgada el martes en Canal 10, revela que los indecisos representan el 12% del electorado. Dentro de ese segmento, el 26% pertenece a la franja más joven (entre 18 y 29 años); el 18% tiene entre 30 y 39 años; el 14% entre 40 y 49, el 18% entre 50 y 59 años, y el 25% tiene más de 60 años. El 39% de los indecisos vive en Montevideo, y el restante 61% en el interior; mientras que el 15% se ubica en un nivel socio-económico alto y medio, el 19% en el sector medio, el 43% en el medio-bajo, y el 23% en el nivel más bajo.
Ignacio Suaznábar, director de Equipos, se refirió al comportamiento político de los indecisos: en las últimas elecciones el 35% votó al FA; 25% al PN; 9% al PC y 31% a otras opciones o no votó. El 58% de ellos aprueba la gestión de Tabaré Vázquez, el 31% no aprueba ni desaprueba, y el 11% la desaprueba. Dentro de los indecisos, el 1% se define ideológicamente de izquierda, el 14% de centroizquierda, el 58% de centro o no se define, el 21% de centroderecha y el 5% de derecha. Ante la pregunta “¿a qué candidato nunca votaría?”, el 23% respondió a Pedro Bordaberry, el 22% por Luis Alberto Lacalle y el 21% por José Mujica, todos ellos lejos del candidato del Partido Independiente, Pablo Mieres, que recoge apenas 9% de rechazos.
En otro departamento controlado por la izquierda, Maldonado, también comenzaron a surgir algunos datos. El último trabajo de la consultora Dígitos, efectuado a mediados de agosto entre 900 personas, señala que el repunte en los niveles de aprobación de la tarea del intendente Óscar de los Santos se ha visto reflejado en la intención de voto del FA. Según esa empresa, 39% de los fernandinos votaría al oficialismo en mayo del año próximo, 37% al PN y 14% al PC.
Dentro de la izquierda las preferencias están compartidas en 18% entre los precandidatos De los Santos y Darío Pérez, mientras que el 3% restante votaría a Ricardo Alcorta, quien cuenta con el respaldo del Espacio 609. En filas blancas, el senador Enrique Antía doblega ahora en las preferencias al diputado Federico Casaretto, luego de mantener una relación de 21% a 16% hace aproximadamente un año, confirmaron desde Dígitos. En cualquier caso, los nacionalistas coinciden en que la mejor alternativa para disputarle la intendencia al FA es presentar más de un postulante. “Estoy convencido de que tenemos que llevar tres candidatos, no podemos cometer el mismo error que en 2005, cuando el Frente nos ganó por presentar tres opciones”, reflexionó Casaretto.
Otra consultora local, Contacto de Flores, entrevistó a 345 personas en Trinidad entre el 25 y 27 de setiembre para conocer la intención de voto para las nacionales del 25 de octubre. En ese departamento el PN tiene 39,7%, el FA 23,8%, 9,8% el PC y hay 23,2% de indecisos. En cuanto a los aspirantes para la cámara baja, esta encuesta señala que entre los blancos el favorito es el actual secretario general, Ricardo Berois (50,3%), seguido por el actual diputado Carlos Mazzullo (20,7%), mientras que las preferencias en el FA se dividen entre el diputado Fernando Longo (55,4%) y el edil Guzmán Pedreira (20,5%).
En Florida, en tanto, la administración encabezada por el frenteamplista Juan Giachetto no maneja encuestas sobre la gestión, aunque se espera con expectativa un trabajo encargado a la empresa Radar. A pesar de eso, según informaron desde la comuna, después de las internas comenzaron a surgir señales políticas para impulsar la reelección en mayo de 2010, y Giachetto ha respondido la gentileza con entusiasmo. Los grupos floridenses que se han definido por un segundo mandato de Giachetto son el Frente Líber Seregni (FLS), Democracia Avanzada, la Vertiente Artiguista y el movimiento 3F Orejanos, y todavía no ha tomado posición el Espacio 609, cuyo principal referente es el diputado Álvaro Vega.
En los últimos días, el intendente participó en actos del FLS y el Partido Comunista, y allí admitió que está dispuesto a “aceptar el desafío” de presentarse en las próximas municipales, una posibilidad sobre la que todavía no se había pronunciado públicamente.