El ex presidente Tabaré Vázquez hizo un “breve paréntesis” en su silencio político y de esa forma volvió al ruedo. Anoche, micrófono en mano y en el marco de un acto por los 100 años del Partido Socialista (PS), Vázquez habló de “no tirar tanto de la piola” en materia de reclamos gremiales y les pidió a los militantes frenteamplistas que salgan “al campo de batalla”.

Antes habían hablado el secretario general del PS, Eduardo Fernández; el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner; y la ex directora muncipal Hyara Rodríguez. Le entregaron una plaqueta del PS a Vázquez, que se tocaba el lado izquierdo del pecho mientras saludaba a la gente. En su discurso señaló que el proyecto de la izquierda uruguaya “no es el único” en el país sino “el mejor”. “Hay otros, y todos tuvimos la oportunidad de intentar desarrollar esos proyectos desde el gobierno nacional. Y como dicen las sagradas escrituras: ‘Por sus frutos los conoceréis’. Y ahí están los frutos”, aludió.

Recordó que Uruguay, en un contexto latinoamericano con grandes inequidades, es el que reparte mejor la riqueza, y aprovechó para criticar los conflictos gremiales que se han registrado esta semana. “Reflexionemos, no matemos la gallina de los huevos de oro una vez más. No tiremos tanto de la piola porque un día la piola se rompe, y cuando eso pasa los que más sufren son los que menos tienen. Apelamos a la madurez de los uruguayos”.

Luego habló de la situación del FA. “Sin unidad no hay resultado posible y sin ella no hubiéramos llegado al gobierno [...] más comités, sí, señor; más participación, boca a boca, puerta a puerta; y también comités virtuales, computadoras en cada comité, para que participen jóvenes que no irían nunca a un comité”.

Vázquez pidió más entusiasmo para defender “nuestro gobierno” porque “José Pepe Mujica es mi presidente y lo defiendo”. Eso hay que llevarlo adelante, según dijo, “sin vergüenza” y “sin obsecuencias”. Al gobierno “no hay que decirle a todo que sí”, por eso reclamó su derecho a “opinar y discutir”, cada cual “desde su responsabilidad” pero “sin competencias mediáticas”. “No hay que confundir ciudadanía con teleaudiencia”, aclaró. También habló de la importancia de la Unasur -su nombre se viene manejando para la secretaría general de ese bloque- ante las crisis que atrevesaron los presidentes de Bolivia y Ecuador, y sintetizó su homenaje por los cien años del PS en cuatro figuras, no todas socialistas, pero “compañeros de camino”: Liber Seregni, Juan José Crotoggini, José Pedro Cardoso y José D’Elía.

“Estoy aquí porque soy socialista, pertenezco a esta fuerza política aunque no lo haga orgánicamente”, manifestó Vázquez mientras miraba a Lalo Fernández, que asentía con la cabeza, como resignado. Muchos socialistas salieron entusiasmados con el discurso de Vázquez. “Ser socialista no es tener un carné de afiliado. Claro que nos encantararía [una reafiliación de Vázquez], pero vamo’ arriba, no pasa nada. Soy de los que dicen que hay muchos y muy buenos socialistas fuera del partido, ojalá algún día estemos todos juntos dentro del PS”, dijo a la diaria el senador Daniel Martínez, minutos despúes de culminado el acto.