La Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones 16.906 (Comap) aprobó en enero la promoción oficial de 62 emprendimientos de negocios generados por el ámbito privado, significativamente más que los 15 proyectos recomendados por el Estado en enero de 2010, según informó la Unidad de Apoyo al Sector Privado del Ministerio de Economía y Finanzas.
Además, la cifra asociada también superó el resultado de enero de 2010 y el de igual mes de 2009: 53.820.000 dólares contra 9.799.000 y 50.649.000 dólares, respectivamente.
Del total invertido en esos 62 emprendimientos, la incorporación de maquinaria y equipamiento sumó 28.917.000 dólares y la construcción de obra civil, 24.849.000 dólares.
En cuanto a los indicadores aplicados por los empresarios como compromiso a cambio de los beneficios fiscales que establece la normativa vigente (decreto 455/07), las empresas se comprometieron a crear 594 nuevos puestos de trabajo. Desde que esta norma está vigente, en 2008, el régimen de promoción de inversiones vehiculizó la generación de 18.461 nuevos empleos entre todos los sectores de actividad económica.
Las firmas que aplicaron el indicador de incremento de exportaciones asumieron el compromiso de elevar sus ventas externas en 2.200.000 dólares.
Las que aplicaron el indicador de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) se comprometieron a invertir en estas áeras 4.274.514 dólares. Del total de proyectos aprobados en el mes, 43 de ellos correspondieron a pequeñas y medianas empresas (pymes), es decir, 69% de las iniciativas, a las cuales quedó asociada la suma de 19.830.000 dólares.
Las pymes se comprometieron a generar 241 nuevos puestos de trabajo en los próximos cinco años; las pymes que aplicaron el indicador de aumento de ventas asumieron la obligación de elevarlas por valor de dos millones de dólares como promedio anual para los próximos cinco años; en materia de I+D+i las pymes invertirán 293.967 dólares.
El sector de actividad que en enero presentó mayores niveles de inversión fue Comercio, con 54% del monto total, seguido por las empresas que se desempeñan en el sector Servicios, con 20.770.000 dólares, las del Industrial, con 1.781.000 dólares, el de Agro-Agroindustrias, con 1.165.000 dólares, y el de Turismo, con 1.149.000 dólares.
Acerca de la generación de nuevos empleos, Comercio también lideró el mes al crear 374, seguido por Servicios, con 207, luego Industria, con 11, y finalmente Agro-Agroindustria, con tres.
En torno a la inversión comprometida para I+D+i, Servicios desembolsará 3.912.683 dólares, Comercio, 293.967 e Industria, 67.865 dólares; el sector agropecuario aplicó el indicador de incremento de exportaciones por 200.000 dólares.
63% de los emprendimientos recomendados en enero se sitúa en Montevideo, con una inversión asociada de 25.563.000 dólares; 31% radicará en el interior del país e implicará una inversión de 10.696.000 dólares; en tanto que cuatro iniciativas se localizarán en varios departamentos simultáneamente.
Los rubros que siguen a continuación son algunos de los implicados en las inversiones recomendadas en enero: Importador de productos alimenticios; Comercio al por mayor de papelería; Ingeniería y construcción en general; Servicio de higiene-recolección de residuos; Clínica de oncología; Estudio jurídico, contable y notarial; Barraca de cereales; Producción y comercialización de vinos finos; Comercio al por menor de pinturas y revestimientos; Fabricación de raciones balanceadas; Servicios agropecuarios; Carnicería y abasto; Feria permanente de la construcción; Venta de automotores 0 km; Hotel; Telecomunicaciones; Transporte de cargas terrestre; Restaurante; Operación de televisión para abonados; Farmacia; Encuestadora; Arrendamiento de locales comerciales; Encuestas telefónicas; Publicidad y Agropecuario.