El nombre del ex subsecretario de Salud Pública Miguel Fernández Galeano comenzó a manejarse para ocupar la presidencia del Frente Amplio desde el año pasado. En junio, el diario Últimas Noticias publicó que Fernández Galeano contaba con el apoyo del presidente José Mujica y del ex presidente Tabaré Vázquez, que se valoraba su “bajo perfil” y que su nombre concitaba consenso en la coalición de izquierda, en parte por no integrar ningún sector.

Actualmente no se evalúa a nivel formal la sustitución de Jorge Brovetto en la presidencia de la fuerza política, pero sí hay conversaciones informales. En ese marco, consultado ayer por la diaria, Mujica afirmó que le parece “interesante” la propuesta de que Fernández Galeano ocupe ese cargo. Interrogado sobre si conversó con el ex subsecretario sobre esa posibilidad, contestó que “capaz que sí”, aunque aclaró que “hace tiempazo” que no lo ve.

Fernández Galeano señaló en diálogo con la diaria que ha conversado informalmente con dirigentes frenteamplistas sobre este tema pero que no ha habido aún una propuesta formal. Dijo que le parece “un honor” que el presidente de la República haya pensado en él, pero apuntó que la propuesta debe discutirse con todos los sectores y ser validada a nivel orgánico, y que debe estar precedida o acompañada de acuerdos políticos en torno a la estrategia y a lo programático. “Como frenteamplistas estamos para contribuir, y si como producto de ese proceso hay acuerdo político en torno al nombre, no voy a decir que no”, apuntó. Consideró que debe “refundarse el acuerdo político del FA” y que la coalición de izquierda debe una agenda propia, y evitar que el gobierno la “fagocite”. Estimó además que 2011 es un buen escenario para terminar de acordar cómo va a reformularse la estructura política del FA.

Muchas vidas

Mujica hizo estas declaraciones luego de participar en un homenaje a Belela Herrera. El gobierno argentino, mediante la embajada en nuestro país, otorgó ayer la Orden de Mayo al Mérito en el Grado de Gran Cruz a la ex vicecanciller y referente en materia de Derechos Humanos en la región. Escondidos en su Fiat 600, Herrera ayudó a escapar de Chile, donde residía en ese momento junto con su esposo diplomático, a muchos perseguidos por la dictadura de Augusto Pinochet, de distintos países. La presidenta argentina, Cristina Fernández, vía epistolar, le expresó su respeto y admiración, y Mujica destacó su “vida militante tratando de ayudar a los perseguidos de América Latina”.

Luego de la ceremonia, Mujica participó en el brindis, y allí mantuvo breves diálogos con los presentes, entre otros con el vicecanciller argentino Alberto D’Alotto, sobre el acuerdo alcanzado entre ambos países en torno a los dragados. “Hicimos un trabajo espectacular”, alabó el argentino. “Me consta, me consta que hubo decisiones políticas, porque si usted pone a los técnicos solos, no saca nada. Si lo sabré yo”, le respondió Mujica.

la diaria consultó también al presidente sobre el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el caso Gelman, que ordenó al Estado investigar el paradero de María Claudia García, entre otras resoluciones. “Yo no tengo que hacer valoraciones, tengo que tratar de cumplirlo”, expresó. Sobre la posibilidad de solicitar más información a los militares, opinó que hay que hacerlo pero sugirió que será difícil por el espíritu de cuerpo de las Fuerzas Armadas, que es mucho más fuerte, por ejemplo, que en Argentina. “Preguntar va a haber que preguntar, investigar hay que investigar, los resultados… no sé. Hay comparaciones… ¿Usted sabe lo que fueron las Malvinas para Argentina? Bueno, nosotros no tuvimos unas. Nosotros nos encontramos con un cuerpo”, manifestó, en referencia a la posición compacta de las Fuerzas Armadas uruguayas.