En entrevista con el mensuario emepepista Participando, el presidente José Mujica criticó la actitud de algunos sectores del Frente Amplio y elogió la del PIT-CNT en la discusión respecto a los cambios tributarios. “Las discusiones que he visto últimamente, buena parte de ellas son inútiles, pero tienen una finalidad: posicionarse mejor para la interna. Están haciendo proselitismo interno colocando un tema importante como puede ser la política tributaria, diciendo una cantidad de pelotazos, sin medir las consecuencias y sin decirlo en donde hay que plantearlo, porque lo que interesa es el título de prensa. Se está degradando la política desde ese punto de vista”, afirmó Mujica. “Se puede discutir todo, hasta el agujero del mate, pero tiene que haber un orden. Una organización política tiene una propuesta, bueno, madúrenla y enviénla. La del PIT-CNT fue bastante madura, como procedimiento y como propuesta, mucho más madura que la de los sectores”, agregó.
El presidente enfatizó que el gobierno hará “una rebaja del IVA muy grande para sectores muy débiles, no para otros”, y hará “desaparecer una franja de impuestos en artículos de consumo de primera necesidad”. Otro mecanismo para promover la redistribución de la riqueza, evaluó, es establecer “partidas de aumento” para algunos sectores de asalariados. Mujica se mostró también partidario de afinar “muchísimo la ley de inversiones, para decir: ‘ésta me conviene y le voy a dar y a ésta no le doy nada’. Hay que elegir ahora la que nos traiga mejores salarios”. Anunció que en la próxima rendición de cuentas se volcarán “crecientes recursos” en la enseñanza, principalmente destinados “a la capacitación de ese conjunto de gente que ni estudia ni trabaja, que por alguna razón no la podemos encuadrar en la educación tradicional”.
Mujica propuso además realizar una “reducción racional” de las Fuerzas Armadas, de “7.000 u 8.000 efectivos menos”. “Necesitamos un mínimo de custodia del espacio aéreo” y un sistema de vigilancia marítimo que no sea “el patrullaje en el mar”, señaló.
Por otra parte, respecto a la extranjerización de la tierra, consideró que la clave es ver “a qué vienen los extranjeros”. “Hay algunos que se asustan porque se extranjeriza la tierra, ¡pero qué lástima que no vengan más extranjeros a instalarse y a tener hijos en este país, si está vacío! [...] Nosotros somos todos descendientes de extranjeros. El tema es a qué vienen, si cumplen con el país, si se instalan y tienen hijos o si son inversiones golondrinas, eso sí me revienta”, manifestó.