Vázquez también

Astori dijo a los diputados que “consultó” al ex presidente Tabaré Vázquez sobre este tema y éste respaldó su postura. Al respecto, Xavier dijo a la diaria que “la única opinión de Vázquez que vale” para el PS es lo que dijo en su discurso en marzo, en el acto del comité Cuaró. En esa instancia, su primer contacto con la militancia frenteamplista luego de que dejó la presidencia, pidió a los legisladores que “voten unánimemente” el interpretativo.

Los diputados oficialistas, que se encontraban sesionando, abrieron un cuarto intermedio para reunirse con Mujica, Astori y el secretario de Presidencia, Alberto Breccia. Durante el encuentro, Mujica dijo a los legisladores que la aprobación del proyecto interpretativo “tendrá costos” para el FA y que “pone en peligro la continuidad del gobierno”. Una hora antes, el canciller Luis Almagro había ratificado su respaldo a la iniciativa en la comisión de Constitución y Códigos, donde finalmente se votó.

Según la información recabada por la diaria, el presidente no pidió expresamente a los legisladores que suspendan la votación y argumentó que su inesperada visita tenía como cometido “informar de primera mano” su opinión y la del Poder Ejecutivo. Asimismo, reiteró que no vetará la ley si es aprobada. A su vez, aseguró que “está en contra de la Ley de Caducidad” y que entiende que “hay que sacarla”. Según las fuentes, aunque considera que el interpretativo “no es la mejor solución”, el presidente “bancará” y “respetará” lo que los diputados resuelvan. En esa línea se había expresado Astori el sábado. En entrevista con El País, el vicepresidente alertó sobre “consecuencias negativas” si se aprueba la iniciativa, indicó que “está en juego la credibilidad” del FA e invitó a pensar en soluciones alternativas para cumplir con el fallo de la Corte Interamericana por el caso Gelman. El presidente del FA, Jorge Brovetto, discrepó con Astori y dijo que “los intereses políticos no pueden estar por encima de la Justicia” (ver nota vinculada).

Legisladores consultados por la diaria prefirieron no hacer declaraciones sobre el encuentro, pero cuestionaron que Mujica “vaya a presionar al Parlamento” cuando fue él mismo el que pidió al FA, por intermedio de Brovetto, que resuelva el tema. Coincidieron también en que con este planteo el presidente arriesga a que se produzca un “quiebre en el FA”. “Los legisladores recibimos el mandato del plenario de votar el interpretativo”, afirmó a la diaria el diputado José Bayardi (Vertiente Artiguista).

“La definición de la fuerza política en este momento es totalmente firme, real y existente. Para cambiarla, si no queremos una crisis política y de unidad del FA, habrá que convocar un nuevo plenario. De lo contrario la unidad estaría en peligro”, enfatizó el senador Eduardo Lorier (Partido Comunista). Su par del Partido Socialista (PS) Mónica Xavier expresó “preocupación” por los acontecimientos “que se venían dando desde hace días”, en referencia a las declaraciones de Astori. “Si alguien pretende cambiar la posición, debe debatirse en la fuerza política. Si no, debemos cumplir el mandato del plenario”, añadió.

En el mismo sentido se expresó la senadora Constanza Moreira (Espacio 609). “Lo que está en juego es la unidad del FA. Esto es como con el TLC. Son momentos históricos en los que una fuerza de izquierda asume su compromiso histórico o lo abandona, decide si es de izquierda o no”, afirmó. Añadió: “Mujica no debe pagar los costos políticos de transmitir el malestar de algunos miembros de las Fuerzas Armadas, de la oposición y de la derecha”. “El costo político lo asume el FA votando y la fuerza decidió tener este costo que debe ser preservado y no debe ejercer presión”, concluyó.