El senador Pedro Bordaberry abrió ayer el curso en el local de Batllismo Abierto con el primer eje temático, “Los desafíos del nuevo Partido Colorado (PC)”, ante los casi doscientos inscriptos, en su mayoría jóvenes menores de 30 años. La iniciativa, impulsada por la agrupación Vamos Jóvenes, tiene como objetivo “acercar” el PC a la militancia desde “su esencia, su historia y su ideología” y debatir sobre la “vigencia del batllismo” y cómo se entiende hoy en el marco del Congreso Ideológico lanzado el sábado por la Convención Nacional.

Asimismo el “curso de formación política” pretende “derribar mitos”. “Como el que dice que Rivera exterminó a los charrúas. O que la dictadura empezó en el 68 con Pacheco Areco como dice un cartel en la Facultad de Derecho”, ejemplificó ayer Felipe Schipani, integrante de Vamos Jóvenes. Así, el ex presidente Julio María Sanguinetti disertará sobre “De la violencia política de los sesenta a la restauración democrática” y Manuel Flores Silva sobre “Rivera y su visión independentista”. “Hay que desmitificar ciertas cosas, porque se satanizó en muchas cosas al PC porque ha estado presente en todo el proceso histórico”, añadió Schipani. En ese sentido, “se demostrará la falsedad de esas afirmaciones” en charlas que se extenderán hasta setiembre.

Bordaberry comenzó anoche su exposición mencionando las protestas en España y las del norte de África. “El sistema no está dando respuestas y ése es nuestro desafío”, interpretó y continuó parafraseando al ex secretario general del Partido Socialista Obrero Español Felipe González. “Los que son de derecha hablan de generar y los que son de izquierda hablan de distribuir. Nosotros decimos que hay que generar para distribuir, hace cien años lo venimos diciendo”, completó.

Otro de los desafíos lo enmarcó en el uso de las tecnologías, poniendo a Barack Obama como ejemplo de “oportunidad” y de cómo el PC debe “crecer” a través de estas herramientas. Mencionó la reciente inauguración del sitio web partidario, que entre otras cosas transmite las sesiones de la Convención en directo.

Luego relató numerosas anécdotas de la reacción de las personas a raíz de sus twitteos y de cómo esto “democratiza” en la medida que los representantes están “más cerca” de la ciudadanía. “Tiene la ventaja de que la gente recibe conceptos en forma esfímera. Hay una regla de oro y es que el que explica pierde. El desafío es enfrentar el riesgo de esto: perder la capacidad de análisis. Y nunca debemos perderla”, dijo.

Además, en el cronograma están previstas las siguientes exposiciones: “El pensamiento liberal como esencia del Batllismo”, por el ex presidente Jorge Batlle; “El Pensamiento económico del Partido Colorado”, por el ex ministro de Economía Isaac Alfie; “Batlle y Ordóñez y el batllismo: del reformismo a la actualidad”, por el senador y secretario general del PC Ope Pasquet; “La educación en el Uruguay: desde el plan Rama a las 50 medidas”, por el ex secretario general del Codicen Robert Silva; “Las relaciones internacionales del Uruguay”, por el ex ministro de Economía Alejandro Atchugarry; “Sistema político y electoral uruguayo”, por el actual director de UTE José Garchitorena; y “Marketing político y campañas electorales”, por el politólogo colorado Guillermo Maciel.