En una reunión en la que participaron cerca de 100 personas y que continuaba al cierre de esta edición, integrantes de las redes frenteamplistas resolvieron ayer solicitar al plenario del Frente Amplio (FA) que no se ponga ningún impedimento a los candidatos que quieran competir para la presidencia de la coalición de izquierda. El Secretariado Ejecutivo del FA resolverá este jueves respecto de las incompatibilidades de los candidatos, pero lo más probable es que, al no haber acuerdo, se pase el tema al plenario del 17 de marzo para que éste decida. Mientras, el Frente Liber Seregni (FLS) entiende que no deben ponerse restricciones, el Movimiento de Participación Popular (MPP) y el Partido Comunista (PCU) consideran que el presidente del FA no debe ocupar cargos legislativos ni ejecutivos, lo cual saca de carrera a los senadores Enrique Rubio (Vertiente Artiguista) y Mónica Xavier (Partido Socialista), salvo que éstos renuncien a su banca.

Hay fechas

La Mesa Política del FA resolvió ayer destinar el plenario del 17 de marzo a definir el reglamento de las elecciones internas del 27 de mayo, así como el ingreso de nuevos grupos (se aprobará el ingreso de la CAP-L, entre otras agrupaciones), y realizar otro plenario el 24 de marzo para habilitar las candidaturas que se presenten. La sesión del órgano ejecutivo de la coalición de izquierda se destinó fundamentalmente a recibir un informe del presidente del FA, Jorge Brovetto, respecto del acuerdo multipartidario en educación. Allí quedó claro, según participantes en el encuentro, que el entredicho entre Brovetto y la oposición en torno al doble voto para el presidente del Codicen y los organismos desconcentrados surgió porque Brovetto "quedó con la idea" de que ese punto no iba a plasmarse en el acuerdo por escrito. En el FA no se pusieron objeciones a que se incluyera el doble voto porque éste "no cambia en nada" la situación.

En el encuentro de ayer, en el que participaron integrantes de Proyecto Miramar, Sociedad y Política, Magnolia, Ideas FA y Espacio Frontera, las redes resolvieron además no respaldar a ningún candidato en particular, ya que “mataría la esencia” del espacio, explicó uno de los participantes. Se acordó sí que las redes deben tener una participación activa en la elección para contribuir a una votación masiva, que reclamarán fraternidad a los candidatos y procurarán que el eje de la campaña sean las ideas y no los nombres, y que se movilizarán en caso de que se impongan impedimentos a alguna de las candidaturas, ya que la consigna debe ser “más democracia”.

Por otra parte, ayer desde el grupo Ideas FA se aclaró que el espacio como tal no apoya a ningún candidato, si bien se pronuncia a favor de la renovación en general y algunos de sus integrantes respaldan al ex secretario general de la intendencia de Montevideo Alejandro Zavala. El director de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Andrés Scagliola (FLS), se desvinculó la semana pasada de Ideas FA por entender que el espacio se embanderaba con la candidatura de Zavala.

“A fines de 2011 construimos un pequeño espacio de corte transversal dentro de la estructura vertical y sectorial del frenteamplismo. Este espacio lo nutrieron sin ataduras ni representaciones algunos frenteamplistas de entre 20 y 40 años [...] En ese espacio nos dimos cuenta de que coincidíamos en muchas cosas y también nos dimos cuenta de que sería fácil llegar a acuerdos en otras. Confiamos, porque ya nos conocemos lo suficiente. Partimos de la confianza como actitud política. No propusimos candidatos aunque tenemos el derecho a hacerlo. Se nos vincula a la candidatura de Alejandro Zavala porque él integra este espacio y porque consensuamos que la renovación generacional es necesaria y urgente en el FA [...] Pero no queremos entrar en las lógicas que nos propone el cálculo electoral inmediato, queremos construir futuro”, publicaron los impulsores de Ideas FA en su blog.