El presidente José Mujica recibirá hoy a las 16.00, en la Torre Ejecutiva, a los líderes de los partidos con representación parlamentaria, para finalmente firmar el acuerdo educativo alcanzado el 24 de enero. Según un comunicado de Presidencia emitido ayer, los cuatro puntos que se pondrán a consideración son el compromiso de impulsar la implantación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE); la iniciativa que deberá tener trámite parlamentario de conceder doble voto al presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP y extenderlo a los directores generales de los cuatro subsistemas de la educación (Consejo de Educación Inicial y Primaria, Consejo de Educación Secundaria, Consejo de Educación Técnico Profesional y Consejo de Formación en Educación); y los dos documentos elaborados por las comisiones multipartidarias sobre fortalecimiento de los centros educativos y sobre la educación técnica y tecnológica, que ya recibieron la aprobación de los órganos de dirección de todos los partidos.

Parte del plan

El presidente José Mujica participó ayer en la firma de un acuerdo entre la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) y el Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP) para la formación tecnológica de bachilleres en el área aeronáutica. El objetivo es crear una oferta educativa de nivel superior y terciario que se implementará en conjunto entre el CETP y la Escuela Técnica de Aeronáutica y que permitirá a los egresados incorporarse al mercado laboral tanto en el ámbito civil como militar. Mujica explicó que como el país no tiene "la cantidad de profesores y locales que necesitaríamos ni los recursos para hacer una inversión de carácter gigantesco" hay que "aprovechar al máximo los recursos que nuestra sociedad ha generado lateralmente”. El presidente espera que en los próximos dos años el país "se cubra de acuerdos de este tipo", apelando a los recursos que tienen las Fuerzas Armadas, las empresas públicas y privadas, y donde "hay muchos que pueden ser, si no profesores, instructores" que en pocos años puedan capacitar a los jóvenes.

Mujica dijo que aspira a la creatividad y flexibilidad de la UTU para convertirse en un instrumento que "ayude a aprovechar" la capacidad potencial de la sociedad "por todas partes", porque si no se hace "tendremos durante largos años a mucha gente ganando salarios demasiado deprimidos”. El acuerdo tendrá en principio vigencia por un año y la FAU pondrá la infraestructura (laboratorios, talleres, alojamiento, vestimenta, equipos y atención de salud), mientras que el CETP proveerá docentes, equipos, materiales, herramientas y bibiografía. Ambas instituciones también financiarán proyectos de investigación e innovación y coordinarán pasantías para los estudiantes con empresas aeronáuticas. El ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, anunció que habrá más acuerdos complementarios como éste, que involucrarán a las tres armas de las Fuerzas Armadas.

Se aclara que respecto al documento sobre educación técnica, que consta de nueve puntos, del 3 al 7 existe apoyo unánime de todos los partidos, pero en los puntos 1 y 2 hay propuestas alternativas del Partido Independiente y en los puntos 8 y 9 del Frente Amplio (FA), todas incluidas en el texto.

El comunicado de Presidencia también aclara que la iniciativa de Mujica de “conceder autonomía” a la actual Universidad del Trabajo del Uruguay “no cuenta por el momento con el aval mayoritario del sistema político” como para instrumentar la medida en forma inmediata.

El documento se emitió "atento a las diferentes versiones" que circularon sobre los acuerdos en los últimos días. El lunes el presidente del FA, Jorge Brovetto, uno de los participantes en las cumbres multipartidarias por su fuerza política, dijo al diario El Observador que el acuerdo se reducía a dos puntos, excluyendo el doble voto para las autoridades de los consejos. Brovetto dijo que "el tema nunca estuvo realmente en el acuerdo" y que se aprobaría cuando fuera "conveniente". Las palabras del presidente del FA hicieron reaccionar a los líderes opositores, que llegaron a poner en duda su participación en la firma de los acuerdos. El colorado Pedro Bordaberry escribía en su Twitter: "La pelota está en la cancha del FA, sino van cumplir los 4 puntos del acuerdo q no cuenten con nosotros, de florero no". Pero este martes el presidente José Mujica llamó por teléfono al líder nacionalista Jorge Larrañaga y le confirmó la inclusión del polémico punto en los documentos a firmar. El senador de Alianza Nacional (AN) tranquilizó a los demás líderes partidarios y poco después Bordaberry escribía: "Finalmente se reconoce lo que se acordó... ahí estaremos".

Pero además de los contenidos, el comunicado también esclareció el rol de las autoridades del Codicen en los acuerdos. Según fuentes de AN, Larrañaga había puesto como condición la presencia de los integrantes del Codicen en el acto de firma, como "garantía" de cumplimiento de los acuerdos. Al respecto, la nota de presidencia expresó que los acuerdos, "más allá de eventuales consensos o discrepancias", representan "un compromiso" efectivo del Ejecutivo, que "orientará a los representantes por él designados" en el Codicen "a cumplir cabalmente y de buena fe con la esencia de lo convenido y exhortará asimismo a dichos representantes para que adopten la misma actitud para con los miembros por ellos designados" en los demás consejos de la ANEP. Para AN, esta declaración "es una clara señal" del presidente de que "va a mandatar" a los consejeros y por lo tanto "no importa si van o no" a la firma, explicaron las fuentes.

Explícito

En tanto, ayer la Comisión de Educación del FA resolvió por unanimidad “darle pleno respaldo al presidente del FA y al senador Enrique Rubio para que firmen” los documentos emanados de las comisiones multipartidarias sobre fortalecimiento de los centros y educación técnica, dijo el diputado Roque Arregui, vocero de la reunión. Pero también se resolvió, sin oposición, respaldar “la iniciativa del presidente para enviar al Parlamento el proyecto de ley de doble voto para el presidente del Codicen”, agregó. Con respecto al tema del INEE, Arregui dijo que existe “total acuerdo” en el FA sobre “instalar a la brevedad” ese instituto, ya que a fines de 2011 se aprobó la ley que modificó la integración del órgano de dirección y el Poder Ejecutivo “está en condiciones de conformarlo cuando disponga”.

El Codicen se reunió ayer para analizar el documento sobre fortalecimiento de los centros educativos que recibiera del ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, pero pasó a cuarto intermedio para conocer el resto de los contenidos que se firmarán hoy, y volverá a reunirse mañana para tomar posición definitiva y emitir un pronunciamiento. Para mañana, además, Mujica convocó a las autoridades de la educación y a representantes de organizaciones sociales, para informar sobre los avances que se alcanzarán hoy a nivel multipartidario.