La Cámara de Diputados sesionará hoy en forma extraordinaria desde las 10.00 para debatir y sancionar el proyecto de ley sobre interrupción voluntaria del embarazo elaborado por la comisión especial conformada con ese fin.

El nuevo articulado modifica el proyecto de ley aprobado por el Senado en diciembre, que naufragó en Diputados por disidencias en la bancada del Frente Amplio (FA). Los frenteamplistas Andrés Lima (Agrupación Humanista Armando Aguerre) y Víctor Semproni (Congreso Frenteamplista) anunciaron su rechazo a ese texto y la bancada del FA tuvo que negociar una nueva redacción con el diputado del Partido Independiente, Iván Posada, que había presentado una iniciativa similar, para conseguir su voto y sumar también a Semproni, que comparte las modificaciones.

La nueva redacción, en la que se omite consagrar la legalización del aborto, establece la no penalización de las mujeres que opten por interrumpir su embarazo antes de las 12 semanas, cumpliendo con determinadas condiciones y plazos.

Sin embargo, algunos legisladores del FA que apoyan el proyecto no estarán presentes por distintas razones y se deberá aprobar con el voto de varios diputados suplentes. Mientras tanto, la diputada Daniela Payssé (Asamblea Uruguay) anunció que lo votará en general y luego se retirará de sala, dejando la banca a su sustituta. Lima será el único legislador oficialista que no abandonará la sala y votará en contra. El FA no hizo de este tema un asunto político, por lo que los legisladores tienen libertad de acción.

Por su parte, 48 diputados de la oposición votarán en contra, mientras que el colorado Fernando Amado (Vamos Uruguay), quien se ha manifestado a favor de la iniciativa, fundamentará su posición y se retirará de sala, cumpliendo con el mandato de la bancada de su sector de no apoyar el proyecto.

Ayer se realizó una movilización en contra de la aprobación del proyecto, organizada por la Coordinadora Nacional por la Vida. Unas 1.000 personas se congregaron en la explanada de la Intendencia de Montevideo y marcharon por la avenida 18 de Julio hasta la plaza Cagancha. El edil nacionalista Carlos Iafigliola, principal orador del acto, dijo que hoy se van a concentrar “adentro y afuera” del Palacio Legislativo para “hacerse escuchar”.

Por otra parte, la Universidad Católica del Uruguay (UCUDAL) dio a conocer ayer una carta en la que opina que el proyecto consagra el “derecho a abortar, alentado y promovido por el Estado” y esto implica limitar “el derecho a la vida”. Para la UCUDAL, la distinción entre un “concebido” de menos de 12 semanas y un concebido con un día más es “arbitraria e inconstitucional, además de ser contraria a tratados internacionales ratificados por nuestro país”. También plantean que existen “alternativas para materializar un proyecto que respete y proteja a la mujer, a la maternidad, a la familia y a la vida del concebido”.

Ana Lima, de la Coordinadora por el Aborto Legal, señaló que se decidió no llamar a movilizaciones hoy por entender que “los aportes de esta etapa ya se hicieron”, pero cada organización “está en libertad de acción para manifestarse”. La coordinadora prepara varias actividades para el 28 cuando se conmemora el Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe.