“El Mercosur y la Unión Europea [UE] están probablemente en la mejor situación para negociar en los últimos 13 años”. El jefe de la delegación de la UE en Montevideo, Juan Fernández Trigo, definió de esta forma el estado actual de las conversaciones entre ambos bloques de cara a un acuerdo de libre comercio, luego de participar en una conferencia organizada por la Cámara Oficial Española de Comercio, Industria y Navegación, según recogió la agencia de noticias Efe.

El Mercosur y la UE se comprometieron a presentar en diciembre sus ofertas. El canciller Luis Almagro coincidió con Fernández Trigo en que se está “en un buen momento” y dijo que el Mercosur está tratando de “llegar unido” a esa fecha. “Algunos países hemos hecho mejor los deberes y ya tenemos ofertas acordes con los compromisos firmados”, afirmó Almagro, en referencia a Brasil, Paraguay y Uruguay. En cambio, Argentina “tiene que trabajar un poco más el tema”, indicó el canciller. Aclaró que Venezuela no participa “por ahora” en las negociaciones con la UE porque recién se incorporó al bloque en 2012. En los próximos días habrá reuniones técnicas entre los países del Mercosur en procura de acercar posiciones. De todos modos, si la oferta de Argentina continúa lejos de la del resto de los integrantes del bloque, “se buscará una solución diferenciada” para ese país, acotó el canciller uruguayo. El propósito es cerrar el acuerdo Mercosur-UE en el primer semestre de 2014.

En tanto, Fernández Trigo sostuvo que “se redujo” el nivel de protección comercial de Europa a sus productos agrícolas. “Las posiciones defensivas ya no lo son tanto, en especial porque queremos mantener un vínculo estratégico con el Mercosur”, manifestó. No obstante, reconoció que subsisten “capítulos complicados” como los referentes a compras públicas y reglas de origen.

El miércoles, el vicepresidente Danilo Astori sostuvo que para el Mercosur es “crucial” un acuerdo con Europa. “Lo que hay son velocidades distintas, y se está explorando la posibilidad de hacer el acuerdo a más de una velocidad. La más alta, la que desean Brasil, Uruguay, y yo diría que también Paraguay; y la más baja, la de Argentina, que practica un enfoque muy proteccionista, pero ojalá podamos avanzar de esta manera, si es que Europa acepta”, afirmó Astori.

El vicepresidente dijo que ansía que Argentina “valore el concepto de apertura al mundo, las ventajas comparativas que eso puede tener respecto de un enfoque de encierro, de protección, de regulación”. “Y que podamos, con una distancia más corta, sumar fuerzas en el proyecto Mercosur y, sobre todo, en el proyecto de acuerdo entre el Mercosur y Europa”, señaló.

Alemania al firme

En tanto, las cámaras de Comercio e Industria de Alemania y de los países del Mercosur emitieron una declaración conjunta en la que expresan su disposición a contribuir para que se concrete un acuerdo entre el Mercosur y la UE. Las cámaras, que nuclean a cerca de 4.000 empresas, evaluaron positivamente el avance en las negociaciones y desearon que se concrete el acuerdo “en un lapso lo más breve posible”.