La Asociación Rural del Uruguay (ARU) está a cargo desde 1912 del cuidado y la conservación de los tres edificios destinados a exposiciones y ferias en el barrio montevideano del Prado. Estas propiedades pertenecen desde octubre de 2013 a la Intendencia de Montevideo; antes eran patrimonio del Estado. Los edificios fueron construidos con fondos públicos a principios del siglo XX.

El senador emepepista Ernesto Agazzi cursó un pedido de informes al Tribunal de Cuentas (TC), por intermedio del Ministerio de Economía y Finanzas, para conocer si la ARU presenta anualmente los balances que den cuenta de los beneficios que percibe por el usufructo de esas propiedades. El TC respondió que no contaba con esos balances, en un escrito que llegó ayer a manos del legislador. La Ley 16.736, de 1996, establece que los organismos privados que administran bienes del Estado “presentarán sus estados contables, con dictamen de auditoría externa, ante el Poder Ejecutivo y el Tribunal de Cuentas” en forma anual. Por otra parte, en un decreto reglamentario de setiembre de 1912, se establece que la ARU deberá rendir cuentas anualmente de la administración del predio al gobierno departamental, “entregándole los beneficios puramente líquidos que por cualquier concepto hubiere”.

“Estrictamente, la ARU debería tener autorización para usar sólo galpones, pero se ha adueñado de eso históricamente. Cobran alquileres, hacen negocios, tienen oficinas”, declaró Agazzi a la diaria. Aseguró que la ARU está obligada a otorgarle al Estado el beneficio líquido de sus actividades, que representan “millones de dólares”, y opinó que “en la Intendencia [de Montevideo] no han tenido una actitud de defender lo que dicen las leyes”. “[La ARU] tiene una actitud de ocupación del Prado, y el Prado tiene que ser para los montevideanos y no para los latifundistas”, sentenció el senador.

Luego de una consulta previa a la contaduría de la asociación, el presidente de la ARU, Ruben Echeverría, dijo a la diaria que sobre este tema no harán declaraciones a la prensa. No obstante, recordó que meses atrás la ARU asistió al Parlamento a brindar información sobre las exposiciones que se realizan en el Prado y ningún legislador planteó un cuestionamiento de este tipo. “Al contrario, manifestaron que el predio de la Rural estaba en muy buenas manos”, afirmó. Por otra parte, sostuvo que la ARU está trabajando en forma “muy afín” con la intendencia y que no contestará los planteos de otros actores sobre este tema. “La relación que nosotros tenemos es con la intendencia”, remarcó.