Un ómnibus y una treintena de autos llegaron ayer hasta la casa de veraneo de Fernando Lorenzo en Araminda para expresarle su respaldo tras el pedido de procesamiento del fiscal Juan Gómez por “abuso de funciones” en el caso Pluna. Sobre las 19.00, toda la dirigencia del sector del ex ministro de Economía, el Nuevo Espacio (NE), estaba en la casa de Lorenzo. El ex ministro, de short y alpargatas, conversaba con su familia y con los dirigentes en el jardín. “Acá estamos, no nos moverán”, comentaba una mujer. “Esto recién empieza”, auguraba un hombre, en referencia al futuro político de Lorenzo.

Afuera iban llegando dirigentes de otros sectores, como el diputado Alfredo Asti, de Asamblea Uruguay, y el ex ministro de Turismo Héctor Lescano, de Alianza Progresista. También asistieron el vicepresidente Danilo Astori, el ministro de Transporte, Enrique Pintado, y el sindicalista Richard Read. El intendente de Maldonado, Óscar de los Santos, de short y mate abajo del abrazo, esperó desde temprano la llegada de la caravana. “Vengo a darle un abrazo al Ñato, y a darle una señal de confianza desde el punto de vista ético y moral”, comentó. Respecto a las críticas que han surgido, incluso dentro del propio Frente Amplio (FA), sobre el manejo del caso Pluna, De los Santos sostuvo que si había alternativas a lo actuado, nadie las planteó. “Todos tenemos que hacernos cargo”, remarcó. Consideró que Lorenzo “ha sido leal y se ha comido varios garrones”. Sobre la llamada de Lorenzo al presidente del Banco República, Fernando Calloia, para agilizar el trámite del aval para Cosmo, De los Santos opinó que es parte de la “comunicación fluida” que debe haber entre los jerarcas. “Yo lo hago comúnmente para saber en qué están las cuestiones estratégicas”, aseguró.

También asistieron empresarios, como el presidente de CUTCSA, Juan Salgado, y el presidente del grupo naviero Chistophersen, Jorge Fernández. Este último dijo a la diaria que es “apolítico” pero fue a Araminda a expresarle su “solidaridad” a Lorenzo. “Este hombre ha caído sin culpa y por buena fe en una situación injusta, después de todo lo que ha hecho por el país”, destacó. Asti afirmó que “la oposición y parte de la prensa ayudaron a generar desconfianza” durante el proceso de liquidación de Pluna y ahora “quieren presentar todo como una gran estafa”, cuando “hasta el fiscal” reconoció que no hubo dolo.

Hubo también ausencias notorias. Ningún dirigente de peso del Movimiento de Participación Popular (MPP), del Partido Comunista, del Partido Socialista (PS) o de otro sector que no fueran los del Frente Liber Seregni asistió a la manifestación, que había sido convocada por amigos de Lorenzo y dirigentes políticos en las redes sociales. Tampoco lo hizo el ex presidente Tabaré Vázquez. “El que quiso venir está muy bien”, se limitó a manifestar el senador Rafael Michelini (NE), consultado por las ausencias. La presidenta del FA, Mónica Xavier, tuvo intención de ir a Araminda, incluso llegó a integrar la caravana, pero debido a un malestar debió volver a Montevideo. El domingo, una delegación del Secretariado Ejecutivo del FA, integrada por Xavier (PS), los vicepresidentes del FA Ivonne Passada (MPP) y Rafael Michelini y el diputado socialista Julio Bango, habían visitado a Lorenzo en su casa de Araminda.

Después que llegó la caravana, Lorenzo salió de su casa saludando y tirando besos. Se alternaban los coros “Fernando, Fernando”, “Lorenzo, Lorenzo” y “Soy del Frente”. La gente le agradecía y le expresaba su respaldo, y Lorenzo les agradecía a su vez. “Te quiero mucho y confío en vos”, le dijo una militante. “A no bajar los brazos. Tranquilo, que estamos contigo”, le dijo otro. Entró a su casa y el primer abrazo fue con su padre, que ayer cumplía 80 años y se lo veía emocionado. “El afecto siempre vale”, se limitó a comentar el ex ministro a la prensa.

Quién lo dijo

Ayer hubo nuevas versiones sobre la renuncia de Lorenzo. El Observador publicó que el presidente José Mujica le pidió la renuncia al ex ministro antes de confirmarse el pedido de procesamiento, y Búsqueda que Lorenzo fue “persuadido” a tomar esa decisión en una reunión que mantuvo el viernes con Mujica y el vicepresidente Danilo Astori. Consultado sobre esta versión, Mujica dijo ayer que Lorenzo “había renunciado dos veces antes”, y Astori la desmintió: “Yo no conozco, al menos, ninguna solicitud [de renuncia], y puedo afirmar que eso no es cierto”, dijo el vicepresidente, que agregó que “nadie lo presionó”.