En la puerta del Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay (CAMBADU) no paraban de estacionar ómnibus provenientes de diferentes barrios, llenos de gente, sobre todo adolescentes y niños. El edil Álvaro Viviano organizaba la entrada, mientras una batucada sonaba con vehemencia. Dentro del predio, cerca del escenario que se había montado, unas 1.000 personas iban y venían por las diferentes atracciones que se podía encontrar en la previa. Dos parrilleros vendían hamburguesas y chorizos, y había puestos de refrescos, cerveza y whisky. Una cabina en la que podías sacarte una foto con un fondo de la lista 250 usando pelucas y disfraces, castillos inflables para los más chicos y un drone que sobrevolaba el acto y proyectaba en una pantalla gigante las imágenes que capturaba.
Había muchos legisladores nacionalistas: estuvieron presentes Jorge Larrañaga, Jorge Gandini, Carlos Moreira, Gustavo Penadés, Luis Alberto Heber, Verónica Alonso, Ana Lía Piñeyrúa, Pablo Abdala, Daniel Peña, los ediles Daniel Martínez y Edison Casulo, el peñarolense José Carlos Domínguez, los comunicadores Carlos Muñoz, Daniel Nogueira, Antonio Maeso y Graciela Rodríguez.
Mientras se esperaba el comienzo del acto y Gandini se tiraba unos pasos al ritmo de “Mentirosa”, de Ráfaga, varios temas relacionados a las elecciones de 2014 y 2015 se conversaban en la cortita. Uno de ellos era la conformación de la lista al Senado de Alianza Nacional.
Fuentes del sector expresaron a la diaria que está claro que la lista para el Senado la encabezará Jorge Larrañaga; la segunda línea será para los intendentes Guillermo Besozzi, Omar Lafluf y Walter Zimmer -que deberán decidir entre ellos el orden-; para el tercer lugar, por un tema de cuotas, se manejan los nombres de Ana Lía Piñeyrúa, Adriana Peña y Verónica Alonso; y el cuarto lo ocuparía Jorge Gandini.
Otro tema era la candidatura nacionalista para la Intendencia de Montevideo con Concertación. Las fuentes consultadas confían en que el candidato de todo el Partido Nacional sea Gandini, ya que la posibilidad de que el bloque afín a Luis Lacalle Pou presente un candidato se esfuma ante el inminente apoyo de la 71 a Gandini. En ese escenario, sólo la lista 40 de Javier García estaría interesada en presentar otro nombre, que, en caso de existir, deberá competir con Gandini en una Convención Nacional del Partido Nacional.
La palabra y las cosas
El primero en hablar fue el edil Viviano, quien confirmó que irá por un lugar en la Cámara de Diputados en las próximas elecciones por la lista 250. Viviano criticó “la moda de traer a la política a empresarios exitosos” y afirmó que se siente guiado por los “políticos de raza” de los cuales aprendió “la verdadera forma de hacer política”.
Posteriormente, el relator Carlos Muñoz presentó a Gandini y expresó que para él “era un deber estar aquí, ya que me siento parte de la familia de la 250”. Dijo sobre Gandini que “es un trabajador, que va para adelante y sabe caminar la calle” y que espera verlo de intendente.
Gandini comenzó saludando a sus militantes, entre los que destacó a las “mujeres trabajadoras” y a quienes “ahora les dicen afrodescendientes, pero son los queridos negros de la 250”. Saludó también a un senador estadounidense, pero cuando le dedicó unas palabras se dirigió a otra persona, ante la incredulidad del extranjero.
Criticó el gobierno frenteamplista, señaló que las pruebas PISA marcan “un futuro complejo para Uruguay” y pidió a los presentes que el 31 de diciembre brinden “por un país sin drogas, sin violencia, con los delincuentes en las cárceles, con una mejor educación y una escuela pública que nos dé orgullo. Con uruguayos que se quieran ganar la vida trabajando y no esperando una tarjeta que los condene a ser más pobres”.
Para finalizar el acto, Larrañaga también criticó la gestión en educación del gobierno, preguntándose “qué han hecho en nueve años de mayorías parlamentarias”, asegurando que “son culpables del mayor fracaso educativo” y exhortando al gobierno a que “se dejen de cortinas de humo y gobiernen”. Afirmó que en un gobierno suyo no tendrá miedo de aplicar la mano dura con la delincuencia y propuso “recuperar el Uruguay para todos los uruguayos, salvando al país del relativismo moral en que todo vale”.
La concurrencia aplaudió el fin de la oratoria y se apuró a los parrilleros. La consigna era no perderse las actuaciones de Marcel Keoroglián y Denis Elías.