Habrá que esperar hasta el 15 de agosto, cuando el presidente electo de Paraguay, Horacio Cartes, asuma su cargo, para dilucidar formalmente la situación de ese país en el Mercosur (http://ladiaria.com.uy/ACIO). Por lo pronto, en las últimas horas hubo algunas señales.
El presidente José Mujica se comunicó el domingo por la noche con Cartes, que pertenece al Partido Colorado de Paraguay. Lo felicitó por su triunfo y lo invitó a asistir en calidad de invitado a la próxima cumbre del Mercosur, que se realizará el 28 de junio en Montevideo. “Para Uruguay, es muy importante que se hayan celebrado estas elecciones con normalidad y que el país hermano viva la democracia a plenitud”, le dijo Mujica a Cartes, según consignó ayer la página en internet de Presidencia de Uruguay. Ayer, en conferencia de prensa, Cartes declinó la invitación a asistir a la cumbre, pero por motivos formales. Alegó que todavía no es el presidente en ejercicio y sugirió que debería asistir el mandatario en funciones, Federico Franco, del Partido Liberal. “Agradezco la invitación, pero antes de asumir soy apenas un presidente electo que adquirirá sus derechos el 15 de agosto. Corresponde al presidente Franco, si quiere, asistir a esa cumbre”, manifestó.
En tanto, la presidenta argentina Cristina Fernández, llamó a Cartes y felicitó “al pueblo paraguayo” por su “ejemplar jornada cívica”. “Y lo más importante: lo esperamos en el Mercosur. Su lugar está allí en el Mercosur junto a todos nosotros como siempre”, comentó en su twitter.
Brasil demoró un poco más su saludo. La presidenta Dilma Rousseff llamó a Cartes en la tarde de ayer para felicitarlo y desearle éxitos en su gobierno. También resaltó la disposición de su país a recomponer las relaciones bilaterales de Paraguay con el Mercosur. Según el portal de Presidencia de Brasil, Cartes le aseguró a Rousseff que está “pronto para trabajar por la normalización” de las relaciones de Paraguay con Brasil y con el resto de los países de la región.
La demora de Brasil debe ser tomada como una “señal”, dijo a la diaria una fuente diplomática de ese país. El gobierno encabezado por Dilma Rousseff prefería la victoria de Cartes por sobre la de su inmediato rival, el liberal Efraín Alegre, porque el presidente electo está más “expuesto”. “Cartes es un gobernante que tiene muchas sospechas sobre sí, su debilidad no le da credenciales a exigir nada de ningún país del bloque. Conviene su victoria justamente por sus debilidades, porque es alguien muy expuesto, que no tiene mucha autoridad en la mesa de negociaciones”, comentó la fuente, en referencia a las acusaciones contra Cartes por contrabando, narcotráfico, evasión de impuestos, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. El periódico brasileño O Globo publicó en marzo un informe titulado “Horacio Cartes dirige una gran lavandería para mafias de varios países, principalmente Brasil”. La nota se basaba en informes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos y cables de WikiLeaks. Hubo denuncias concretas de organizaciones de Derechos Humanos contra el presidente electo de Paraguay por este tema, y hasta parlamentarios europeos expresaron su preocupación por la eventualidad de tener que negociar acuerdos comerciales con un hombre presuntamente vinculado al narcotráfico.
Para Brasil, Paraguay no tiene “otra alternativa” que volver al bloque, afirmó la fuente.
Argentina, Brasil y Uruguay coinciden en que, para su reingreso, Paraguay deberá aceptar todas las decisiones que se tomaron en su ausencia. “No hay marcha atrás en nada”, dijo a la diaria el canciller uruguayo Luis Almagro. No obstante, si Paraguay acepta esta circunstancia, no habría ningún obstáculo para su reingreso.
“Desde el momento en que asume un nuevo gobierno, las variables que dieron motivo a la suspensión ya no existen”, sostuvo el canciller de Uruguay, país en ejercicio de la presidencia pro témpore del Mercosur. Almagro aseguró que la cancillería uruguaya mantuvo contactos informales con Cartes antes y después de la elección del domingo, pero prefirió no comentar la posición del presidente electo respecto al eventual reingreso de su país al Mercosur.
Luego de la destitución de Fernando Lugo de la Presidencia, Venezuela rompió relaciones con Paraguay. Cuando asuma Cartes, el país caribeño ocupará la presidencia pro témpore del Mercosur. Almagro comentó que Venezuela y Paraguay deberán ver “cómo resuelven su relación bilateral” para que los acuerdos alcanzados en el ámbito del Mercosur “sean válidos para ellos”. Ayer el presidente venezolano Nicolás Maduro felicitó a Cartes y deseó que Paraguay “retome la senda de la democracia y la justicia social como reivindicación de la heroica historia de resistencia del pueblo guaraní”.