Con una asistencia de aproximadamente 9.500 votantes, el Movimiento de Participación Popular (MPP) realizó ayer la elección de sus autoridades para el período 2013-2015, un mes y medio después del cierre de su IX Congreso. Los adherentes del sector mayores de 14 años, o que se adhirieron antes de votar, eligieron a los 45 integrantes titulares y 15 suplentes de la Dirección Nacional, además de los miembros del Fondo Solidario y de las comisiones Fiscal y de Ética. Se desplegaron unos 250 circuitos, distribuidos en porcentajes casi iguales entre capital e interior, así como tres en la provincia de Buenos Aires, Argentina.

Se podía votar en cualquier circuito, independientemente del lugar de residencia o militancia, ya que todos los votos fueron considerados como observados, y previo al escrutinio se realizó un chequeo para detectar duplicaciones. Los votantes emepepistas se presentaban ante la mesa de votación con la cédula de identidad y si no estaban en el padrón se tenían que afiliar antes de sufragar, completando una ficha de adhesión.

Ausentes

Algunos integrantes titulares de la Dirección Nacional electa en 2011 no se presentaron como candidatos para la votación de ayer. Entre ellos están los integrantes del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) Julio Marenales, que aunque fue propuesto no aceptó la candidatura y tiene pensado instalarse en Salto; Elio Díaz, quien había sido en 2011 el dirigente más votado por las bases del sector después de Marenales; y Antonio Vadell, ex director del Proyecto Uruguay Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. También estaban en la anterior Dirección y no figuran en la plancha actual la intendenta de Artigas, Patricia Ayala, y su hijo, el joven dirigente Camilo dos Santos; la dirigente y ex candidata a la Intendencia de Rivera por el FA Adriana Garicoïts; la ex directora del Hospital Saint Bois Sandra Menotti; y la ex presidenta del FA de Maldonado Gloria Echeveste.

Luego tenían que marcar en una plancha hasta 20 de los 146 candidatos a la Dirección Nacional, escribir en números y letras en un recuadro la cantidad de cruces efectuadas, dar vuelta la hoja y repetir el procedimiento para las demás autoridades, aunque con menos nombres. Los candidatos estaban ordenados alfabéticamente por apellidos y se les había agregado el apodo (a 49) y el lugar de militancia (regionales Montevideo, Canelones, Interior, Exterior y Frente Social).

El senador y ex ministro Ernesto Agazzi, que votó en el comité de base del Frente Amplio (FA) Costanera, del barrio Lavalleja, destacó que esta forma de elección no tienen antecedentes, con la excepción de otra jordana de este tipo implementada por el propio MPP en 1989, poco después de haberse conformado como organización.

Para Agazzi el resultado es “muy importante” porque significa la “legitimación” de la dirección política que conducirá al MPP durante “el congreso del FA, la definición del programa y de las candidaturas de la fuerza política, y la conformación de las listas y propuestas” del sector. El senador afirmó que “habrá un cambio cualitativo en esta nueva directiva”.

Sobre la participación en la instancia dijo que en todos los circuitos que recorrió constató que “se arrimó gente a votar y a afiliarse, que los compañeros no conocían. Eso nos alegra mucho”. Agazzi añadió que es “la primera vez” que se implementa una afiliación de este tipo en el MPP, algo que considera “muy importante” porque implica “un compromiso con un grado de participación” en la organización.

Todo el día

Los circuitos abrieron a las 9.00 y si bien estaba previsto que cerraran a las 17.00, algunos prorrogaron el horario hasta las 18.00, porque todavía había personas esperando para votar. Carolina Díaz, de la Comisión Electoral del MPP, explicó a la diaria que “no se registraron inconvenientes de ningún tipo durante la jornada”, que la mayoría de las mesas abrieron con éxito, y que un porcentaje ínfimo no lo hizo por diferentes motivos.

Cada mesa de votación requirió la presencia de un presidente y un secretario, que además debían validar con sus firmas cada una de las planchas. Cerca del mediodía votó la senadora Lucía Topolansky en un circuito en Rincón del Cerro, al cual arribó en el fusca conducido por el propio presidente José Mujica.

Al cierre de esta edición todavía continuaba el conteo de votos del escrutinio primario, y desde el MPP se informó que los primeros datos estarían disponibles recién después de la medianoche. Entre los candidatos a la Dirección Nacional están los ministros del Interior, Eduardo Bonomi, de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, y de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Francisco Beltrame; los senadores Lucía Topolansky, Ernesto Agazzi y Héctor Tajam; todos los diputados del sector; y varios jerarcas del Poder Ejecutivo, ediles y jerarcas comunales.