Hoy en Brasilia se reúne el Grupo de Alto Nivel Brasil-Uruguay (GAN), encabezado por los cancilleres de ambos países, Antonio Patriota y Luis Almagro. Se evalúa la firma de una serie de acuerdos; uno de los importantes para la cancillería uruguaya consiste en la simplificación de los trámites de residencia. En el Ministerio de Relaciones Exteriores lo consideran el “primer paso” para garantizar la libre circulación de personas entre ambos países, y se está “cerca” de su firma, aseguraron a la diaria fuentes de la cancillería.
Según explicaron desde el ministerio, el acuerdo establece que aquellos brasileños que quieran residir en forma permanente en Uruguay o aquellos uruguayos que quieran residir en Brasil no tendrán que presentar documentos probatorios para realizar el trámite, más allá de su documento de identidad. Hoy, por ejemplo, a los nacionales de otros países del Mercosur que quieren residir en Uruguay, aunque sea en forma temporaria, se les exige partida de nacimiento, carné de salud, antecedentes penales y constancia de domicilio. De aprobarse el acuerdo que negocian ambos países, sólo bastará con que la persona realice una declaración jurada en la que brinde esos datos. No tendrá necesidad de presentar documentos; serán los organismos gubernamentales de ambos países los que se deberán ponerse en contacto para corroborar la autenticidad de los datos contenidos en la declaración jurada.
El que encabeza las conversaciones para la firma de este acuerdo por Uruguay es el Ministerio del Interior, pero sus autoridades declinaron hacer comentarios para evitar frustrar las negociaciones.
También se negocia con Brasil un acuerdo para que se reconozcan sin necesidad de trámites de legalización los documentos de ambos países. Uruguay forma parte desde el año pasado del Convenio de la Apostilla de La Haya, que permite reducir el costo y el tiempo de tramitación de los documentos públicos de otro país para validarlos en este país, pero Brasil no forma parte del convenio. El acuerdo que se negocia permitiría reducir tiempos y costos de la legalización de documentos entre los dos países.
Inevitable
Además de los temas bilaterales, en el encuentro entre Patriota y Almagro se abordará la situación en el Mercosur, previo a la cumbre de presidentes que se realizará este viernes en Montevideo. En esa instancia, Uruguay traspasará la presidencia pro témpore del bloque a Venezuela. El presidente electo de Paraguay, Horacio Cartes, puso como condición para el regreso de su país al Mercosur que no se otorgue la presidencia pro témpore a Venezuela, ya que entiende que le correspondería a Paraguay -los traspasos son por orden alfabético. Los restantes países del Mercosur consideran en cambio que le corresponde a Venezuela, ya que al momento de la cumbre, Paraguay seguirá suspendido. La condición que puso Paraguay es inaceptable para el resto de los países, y hasta el momento no hay una fórmula que permita destrabar la situación.
Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela habían evaluado aprobar en la cumbre del viernes una cláusula automática para poner fin al cese de la suspensión a Paraguay a partir del 15 de agosto, día en que asume la presidencia Cartes. Hasta ese momento, entienden que en Paraguay permanece un gobierno “ilegítimo”. No obstante, la posición de Paraguay determina que los presidentes del bloque deban revaluar la posibilidad de aprobar la cláusula automática.
La oposición uruguaya también considera que es “ilegítimo” que Venezuela asuma la presidencia pro témpore -de hecho, entienden que también es ilegítima la suspensión de Paraguay-. El diputado nacionalista Pablo Iturralde comunicó ayer que no participará en la cumbre para no “avalar” con su presencia la “vulneración del orden jurídico” y la “exclusión de los representantes de un país hermano”.
Por lo demás, la cumbre del Mercosur de este viernes no tendrá mayores novedades, además de la aprobación de la incorporación de Guyana y Surinam como estados asociados y una nueva manifestación de condena a los países europeos por obstaculizar el vuelo del presidente boliviano, Evo Morales. El jueves se celebrarán las reuniones de cancilleres y ministros de Economía de los países del bloque, se realizará la cumbre social y sindical y se concretará el segundo foro empresarial del Mercosur.