Fueron más de 400 en todo el país las asambleas que se realizaron ayer en los comités de base del Frente Amplio (FA). Participaron militantes de base, autoridades de la coalición y jerarcas del gobierno. Los comités eligieron sus autoridades, que estarán durante dos años en sus cargos y conducirán al FA durante la campaña electoral de 2014.

Múltiples

Tabaré Vázquez visitó ayer el comité de base Cuaró, en el Prado, cerca de su residencia. Fue consultado por los medios de comunicación sobre si tenía un candidato a vicepresidente para su fórmula, pero respondió: “Todavía no estamos en momentos de definiciones electorales”. Vázquez dijo que hubo “momentos” en que pensó “en no seguir en la política”, pero consideró aceptar la candidatura a presidente porque tiene “fuerte compromiso con los uruguayos”. También respondió a las críticas de la oposición: “No tomé una decisión por ninguna cortina de humo, porque el humo hace mal para la salud y yo soy médico”. Finalmente Vázquez dijo que prefiere que “haya múltiples candidaturas” a la presidencia en la interna de la coalición de izquierda.

En Ciudad de la Costa, el puente peatonal que pasa por encima de la ruta Interbalnearia en Salinas había sido decorado con una enorme bandera del FA. El comité de base Víctor Deri funciona en una casa perpendicular al puente, sobre la calle auxiliar de la ruta, alquilada desde hace unos ocho años. Militan frenteamplistas de Salinas y Marindia, que ayer en la asamblea llegaron a ser 40. Hay militantes muy jóvenes, con un promedio de 23 años, muchas mujeres, una embarazada y, por supuesto, veteranos. Pero este comité está lejos del envejecimiento. En el hall hay una mesa grande, sillas de plástico y bancos de madera. En una pared hay una imagen de Ernesto Che Guevara junto a la frase “Hasta la victoria, siempre”, y en otra una foto de Raúl Bebe Sendic. A las 16.00 comenzó la asamblea con palabras de María del Carmen, la presidenta.

Enseguida se dio el informe de finanzas y de todas las actividades que se realizaron en el año, entre las que se destacan la visita del intendente departamental, Marcos Carámbula, una charla con la diputada Susana Pereyra (Movimiento de Participación Popular) por el Día Internacional de la Mujer, y debates sobre el cultivo de soja y los agrotóxicos, y la preocupación de los vecinos de la zona que consumen agua potable extraída de la Laguna del Cisne, una fuente rodeada por plantaciones de ese cereal. Este año sobró plata; se pudo arreglar la mesada de la cocina, el cartel de afuera y se adquirió una garrafa de 13 kilos.

Después de los informes, se leyó el reglamento de la elección, en la que los comités renovaban todas sus autoridades. Primero se propusieron los delegados políticos que deben concurrir a la coordinadora. Hubo cinco candidatos y el más votado, Gerardo, sumó 29 manos levantadas. Después se pasó a votar la presidencia del comité. Se propone continuar con María del Carmen como presidenta y Federico, que tiene 23 años, como suplente. Alguien dice que “hay que renovar” y propone los mismos nombres pero con los cargos invertidos. La discusión se pone linda. Al final, una moción articuladora propone que los dos candidatos tengan la misma categoría: una presidencia compartida. Y si bien para el papeleo hace falta que firme uno, el consenso es total y el comité apoya la idea de tener una presidencia colegiada. Después se pasa a elegir un responsable de organización y los integrantes de esa comisión. Hay cinco nombres, cuatro mujeres y un hombre, y gana Cristina con 25 votos. Enseguida se pasa a elegir a los responsables de finanzas. Antonio y Julia, que parecen depositarios de una confianza ciega del grupo, son los elegidos para “manejar la plata”. Otro joven, Martín, es designado por el colectivo para desempeñarse al frente de la comisión de propaganda. Otros dos se le van a sumar porque “este año y el que viene es la actividad más importante”.

Nadia es votada por mayoría para conducir la comisión de jóvenes, Analía queda al frente del área social y Luis es designado intendente del local. La asamblea finalizó a las 18.00, pero casi todos los militantes se quedaron a compartir un brindis y ver una película. ■