“Asesor mío no fue; lo he dicho cada vez que me han entrevistado, lo digo y lo aclaro, porque ese es un rótulo que le puso la prensa y ha continuado. No fue asesor mío el señor Elbio Rodríguez. Sí lo vi en el Ministerio de Turismo [Mintur] en un par de oportunidades en que fue a saludarme”. Con esas palabras el exministro Germán Cardoso se desligó de su amigo Elbio Rodríguez ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados sobre compras y gastos del Mintur.

Sin embargo, un tuit de la cuenta oficial de la Intendencia de Paysandú, del 2 de marzo de 2021, incluye una foto de una visita de Cardoso a ese departamento, y atrás de él está, justamente, Elbio Rodríguez. En el tuit se informa que el intendente de ese departamento, Nicolás Olivera, recibió al por entonces ministro de Turismo, “quien arribó a Paysandú acompañado por el empresario italiano Giuseppe Cipriani, interesado en concretar la construcción de un hotel cinco estrellas” allí.

Consultado por la diaria, Rodríguez sostuvo que la visita a Paysandú no tuvo carácter “oficial” y que él no fue “como asesor del ministro”. Agregó que el viaje lo armó y lo pagó él, y que fue “un tema entre privados”. la diaria tuvo acceso a la captura de pantalla de la transferencia que le hizo Rodríguez al piloto del avión como pago del viaje. El costo fue de 2.300 dólares y la transferencia se hizo el día anterior, el 1° de marzo de 2021, a las 19.10.

Ante la misma comisión parlamentaria Rodríguez había señalado que él “no era asesor de Cardoso”, sino que lo que hizo “fue colaborar en forma honoraria”. “A mí me une con Cardoso una amistad de muchos años, desde la adolescencia, incluso desde antes de que el señor Cardoso fuera edil, y me honra su amistad. A lo cual, cuando Cardoso tiene el honor de ser nombrado ministro de Turismo, me invita a que lo acompañe y yo accedo en un carácter absoluta y totalmente honorario”, había dicho.

Rodríguez fue quien presentó a la –ahora famosa– empresa Kirma Services, de Estonia, a la agencia de publicidad Young & Rubicam, que trabaja con el Mintur. Como se sabe, fue por una propuesta de publicidad digital de 280.000 dólares que finalmente no se concretó –ni la campaña ni el pago por parte del Mintur– porque la cuenta a la que Kirma pidió que se transfiriera el dinero era de un banco de Bélgica que no cumplía con los requisitos establecidos por el Banco República para prevenir el lavado de activos.

El ex “colaborador honorario” de Cardoso dijo a la comisión que cuando acercó a Kirma a Young & Rubicam su idea era “ajustar el presupuesto lo más que se pudiera para poder ganar el cliente”. Su objetivo, “como empresario”, añadió, era “lograr que Kirma se convirtiera en un proveedor digital de la agencia y que, como consecuencia de convertirse en un proveedor digital de la agencia, pudiera dar servicios no sólo a Turismo, sino a otros ministerios o entes del Estado, como Antel, el Banco de Seguros del Estado y a las propias empresas privadas que Young & Rubicam tiene en su cartera”.

“Es decir, quería generar una buena impresión, una buena relación costo-beneficio para la agencia, que pudiera contrastar y, a partir de ahí, mi idea era poder generar un negocio lucrativo. En esta no había comisiones”, sentenció.

“Nadie dice que la gestión de Cardoso fue transparente o buena”

A todo esto, el diputado del Frente Amplio Gustavo Olmos, integrante de la investigadora de Turismo, dijo a la diaria que ese viaje a Paysandú es un “elemento más que pone en duda la afirmación que hizo el exministro” ante la comisión sobre el verdadero rol de Elbio Rodríguez en el Mintur. “Es el mismo problema que tenemos con Kirma: la ambigüedad en el posicionamiento entre distintos actores, que además está potenciada porque el propio Cardoso declara que todo lo que no está prohibido está permitido, cosa que es absolutamente equivocada. Porque en la administración pública es exactamente al revés: sólo está permitido aquello que está expresamente establecido que se puede hacer, y todo lo demás está prohibido”, sostuvo.

La comisión investigadora termina su trabajo este martes, y tanto el oficialismo como la oposición presentarán sus respectivos informes finales, que luego serán debatidos en el Plenario de la Cámara de Diputados. Olmos dijo que el Frente Amplio (FA) insistirá en lo que ha venido planteando: “Las irregularidades en torno a la contratación de Kirma”, que no es sólo “la compra directa a una empresa desconocida”, sino también a la que “le pasaron todas las desgracias del mundo”, ironizó.

Agregó que otro eje en el que harán énfasis es en la compra de publicidad en vía pública, ya que “hay cifras que son mucho mayores” que las que se contrataba promedialmente en las gestiones anteriores, del FA. Además, antes se compraba “a cinco o seis empresas”; en cambio, en la gestión de Cardoso se le compró “a una sola en forma directa” (Netcom).

En filas del oficialismo se sostiene que el vínculo entre Elbio Rodríguez y Kirma es un tema “entre privados”, pero para Olmos no es así, “en la medida en que se hace desde el ministerio”. “Cuando los contactos y las relaciones se establecen a través del ministerio, deja de ser privado. Es absolutamente legítimo que un empresario intente vender su servicio, pero no es legítimo que lo haga desde una oficina pública”, sostuvo, y opinó que es la forma que tiene el oficialismo de “no jugarse demasiado”, porque en la coalición de gobierno “nadie dice que la gestión de Cardoso fue transparente o buena”, lo que intentan “es acomodar el cuerpo como para que no quede demasiado pegado, y eso tiene que ver con los equilibrios internos de la coalición”.