Durante la presentación del Observatorio de Medios del Uruguay, este miércoles en la sede de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República, se divulgó un trabajo de análisis de las notas periodísticas sobre el referéndum para derogar 135 artículos de la ley de urgente consideración (LUC). Entre las conclusiones del trabajo figura que “el tratamiento mediático de los portales informativos no privilegió la información sobre los contenidos de la LUC” y que “se observa un desequilibrio entre el No y el Sí, sobre todo en la recta final de la campaña”.

Esta investigación, realizada por estudiantes y docentes de la facultad, analizó publicaciones de cinco portales informativos: El País, la diaria, El Observador, Montevideo Portal y Subrayado; los tres primeros por pertenecer a los diarios de mayor alcance nacional, el cuarto por ser un medio nativo digital y el último por ser el sitio web de informativos que se actualiza con mayor frecuencia.

Para el análisis se seleccionaron muestras de dos períodos: “la primera quincena de diciembre, cuando se produjo la validación de las firmas para convocar a referéndum, y la primera quincena de febrero, cuando se lanzaron la mayoría de las campañas del No y del Sí”. Sobre la cobertura en diciembre el estudio concluyó que, “en términos de equilibrio en materia de protagonistas”, hubo “un sesgo en favor del Sí”. Mientras tanto, en febrero la cobertura “fue desequilibrada en favor del No”, con una diferencia más pronunciada que la primera.

“En diciembre, en el 46% de las noticias todos los protagonistas o la mayoría estaban a favor de derogar la LUC, frente a 38% de las noticias cuyos protagonistas estaban en su totalidad o en su mayoría a favor de mantener la norma. En cambio, en febrero, los porcentajes se invierten y las distancias se ensanchan: el 60% de las noticias tienen como protagonistas en su totalidad o en su mayoría a actores del No, mientras el 17% son protagonizadas en su mayoría o en su totalidad por actores del Sí”, explica el informe.

También se analizó la cobertura en los informativos de la televisión abierta privada, que son Telemundo, Subrayado y Telenoche, en la segunda quincena de febrero. “La campaña del No tuvo casi el doble de minutos de cobertura que la campaña del Sí”, concluye el informe, que señala que hubo en ese período en total 95 minutos y 57 segundos para el No y 50 minutos y 37 segundos para el Sí.

Cobertura “declaratoria” y sesgo de género

Otro punto de análisis de la investigación es “si las noticias incluían alguna referencia a los contenidos de la LUC”, y en este sentido se obtuvo “un resultado llamativo”, que es “la poca aparición de contenido de los artículos a derogar”. En cifras, “sólo el 9,8% de las notas refieren directamente a la ley o sus temáticas”. Se añade que “la escasa aparición de fuentes documentales, como bien podría ser el texto de la ley en sí, o la poca consulta a expertos en el tema, da cuenta de una cobertura mayormente declaratoria”.

Por otro lado, la publicación señala que “en diciembre el 30% de los protagonistas de las noticias de la campaña fueron mujeres, mientras en febrero sólo representaron el 10% de las consultas”. Sobre este punto, en el texto se indica que “se dificulta la generación de una hipótesis” sobre los motivos “que no sea la existencia de una estructura patriarcal y desigual”.

En diálogo con la diaria, Santiago Pancic, uno de los estudiantes autores de la investigación, dijo que otra de las posibles explicaciones de este aumento del desbalance entre géneros puede estar relacionado al desequilibrio de minutos entre el No y el Sí, ya que en la campaña para derogar los 135 artículos de la LUC puede percibirse una mayor participación de mujeres, aunque mínima. Además, dijo que en la campaña del Sí, principalmente en diciembre, “aparecían mujeres que no tienen que ver con la política” partidaria.

Sobre los posibles motivos del cambio del sesgo en la cobertura ‒en favor del Sí en diciembre y en favor del No en febrero‒, explicó que a fines del año pasado surgieron varias notas acerca de la validación de las firmas juntadas por la Comisión Prorreferéndum, y luego algunas referidas a la queja presentada para que el No utilice un color distinto al celeste en su papeleta. En resumen, en ese tiempo los partidarios del Sí “eran actores activos”, mientras que en febrero la comisión del No ya había desplegado su campaña.

Asimismo, Pancic agregó que se decidió no diferenciar qué medios habían tenido mayor o menor sesgo en favor de una de las dos opciones, a pesar de que “la matriz de datos” que reunieron “permite hacer ese cruzamiento”. Según dijo, la decisión de no publicar esos datos surgió para que “el observatorio no fuera tomado como un enemigo de los medios sino como un aliado que pudiera poner a reflexionar ciertas cuestiones”.