En el marco de la presentación del lanzamiento del plan Barrido Inclusivo 2023, este lunes, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, se refirió a la situación del programa Oportunidad Laboral, conocido como “jornales solidarios”, dado que el viernes la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el Congreso de Intendentes rechazaron el pedido de los trabajadores de extender el programa hasta mayo, y anunció que “la Intendencia de Montevideo (IM) está dispuesta a empezarlo ya”.

El gobierno nacional cubre 75% del costo del programa mientras que las intendencias aportan el 25% restante. En el gobierno nacional y el Congreso de Intendentes “se habló de que sean seis meses a partir de mayo”, afirmó Cosse, y agregó: “Si tenemos la seguridad de que a partir de mayo nos van a dar el dinero que corresponde a esos seis meses, estamos dispuestos a empezar en febrero. Con menos gente, pero por más tiempo, la IM está pronta para hacerlo”.

Frente a la declaración de la intendenta de la IM, el presidente del Congreso de Intendentes e intendente de Flores, Fernando Echeverría, dijo a la diaria que “no sabía que la IM quería comenzar un programa similar en febrero”, ya que “cada intendencia tiene la posibilidad de aplicar otro plan que puede ser similar o igual”, pero sobre los jornales solidarios apuntó que “está acordado que se va a trabajar en la formación de la tercera fase a partir de mayo”.

En la misma línea, el intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez, recordó que el CI “suscribió una declaración firmada por los tres partidos [PN, FA y Partido Colorado] para empezar en mayo. Y supongo que [el intendente de Salto, Andrés] Lima la representa, salvo que desautorice a su compañero”, reflexionó. En su opinión, este movimiento de Cosse es “política menor jugando con las eventuales expectativas o necesidades de la gente” y reiteró que “no parece cosa buena descolgarse de consensos políticos que articulan todos los partidos para un protagonismo personal momentáneo”.

Nicolás Olivera, intendente de Paysandú, afirmó que le pareció “poco serio pedir algo distinto a lo acordado”, luego de publicar una comunicación institucional desde el Congreso de Intendentes “con el acuerdo de los tres partidos políticos”. “Si una medida como esta anduvo bien, se reeditó dos veces y volvió a andar bien”, no hay que modificarla, opinó Olivera, que argumentó que no cree en posibles modificaciones ya que “el Congreso se expresó con consenso”, aunque “cada intendencia es libre”.

Para el intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, puede que el anuncio de la medida sea “un juego político”. Es “querer embretar” al Poder Ejecutivo, afirmar que “si me aseguran que arrancan [en mayo], yo arranco [en febrero]”; en palabras de Besozzi, “si ella [Cosse] quisiera arrancarlos, los arranca y punto”, aseveró. Por otra parte, opinó que la intendenta de la IM “lo debe de haber estudiado” y que no le parece mal que impulse una medida similar a nivel departamental. Para el resto de los departamentos, cree que “prima la autonomía departamental” y en Soriano “no se ha estudiado todavía” algo similar.

Besozzi coincidió con el intendente de Paysandú y apuntó: “Es bueno que se repitan los programas y que no sean continuados indefinidamente como se reclamaba en la plaza Independencia”, en referencia a la huelga de hambre que iniciaron los trabajadores el martes 10 y que culminó el viernes.

Barrido Inclusivo

El programa está dirigido a “105 mujeres: 95 titulares y 10 suplentes, entre las que se encuentran jefas de hogar, con discapacidad, migrantes, afrodescendientes, trans, vinculadas a la tarea de clasificación de residuos, liberadas, privadas de libertad, en situación de calle y aquellas que están en procesos de atención en servicios de las Comunas Mujer”, se explica en la web de la IM.

Esta es la 21ª edición de Barrido Inclusivo y la tarea de las trabajadoras se concentrará en las avenidas General Flores, Agraciada, Carlos María Ramírez, Garzón, 8 de Octubre y San Martín. Las zonas beneficiadas serán los barrios Prado, Brazo Oriental, Atahualpa, Paso Molino, Colón, Cerro, Aguada, Parque Batlle y Arroyo Seco.