El senador y líder de Cabildo Abierto (CA), Guido Manini Ríos, sostuvo que le parece “muy triste” que el Partido Colorado (PC)le pida al presidente Luis Lacalle Pou que vete el artículo 72 del proyecto de ley de medios como una condición para aprobar la norma en la cámara baja. El desacuerdo sobre el aditivo propuesto por CA en el Senado llevó a que este martes las bancadas oficialistas acordaran aplazar la votación de la ley en el plenario de Diputados para después de las elecciones internas, para evitar el naufragio del proyecto.

“Son los mismos que hace un año y pico decían que Cabildo ejercía una suerte de chantaje con el tema de la ley de la seguridad social, y ahora parece que están condicionando su voto a que el presidente anuncie el veto. Yo no sé cómo se llama eso, pero me parece que no corresponde”, expresó Manini Ríos en diálogo con Canal 5.

Asimismo, señaló que le parece “muy triste que integrantes de un poder del Estado le estén pidiendo a otro poder que anule su trabajo, que vete lo que ellos van a votar”.

Manini Ríos defendió que el artículo 72 “no tiene nada negativo como para ser vetado”, sino que, por el contrario, “dice lo que se supone que todos los comunicadores tendrían que estar de acuerdo: que la información política debe ser completa, veraz, equilibrada, seria”. “Yo no veo quién puede estar en contra de eso, solamente alguien que esté dispuesto a tergiversar y distorsionar la realidad”, añadió.

El senador consideró que se “está aplicando una suerte de cortina de humo” para “no hablar de temas realmente polémicos que tiene esa ley, como la concentración de medios en pocas manos”.

Viera: “No me parece que haya puesto al presidente en una buena situación”

El precandidato colorado Tabaré Viera criticó este miécoles el accionar de sus correligionarios. “No me parece bien. La República funciona con separación de poderes. El presidente va a opinar después de que tenga la ley”, sostuvo el exministro de Turismo en rueda de prensa y subrayó que el planteo es una “opinión personal” de la bancada de diputados del PC.

Viera señaló que el Parlamento “tiene que hacer lo que entiende y luego el presidente analizará” y planteó que incluso “se puede tomar como una amenaza” que el mandatario anuncie que “si aprueban tal cosa la va a vetar”. “No me parece que haya puesto al presidente en una buena situación”, agregó.

Por su parte, el expresidente Julio María Sanguinetti, que apoya la precandidatura del exministro, le restó importancia al hecho y dijo “en el terreno político se puede decir lo que se quiera”.

“Son debates que se instrumentan en el Parlamento. No tienen otra dimensión que eso. Es el juego natural de la democracia: uno pide, otro niega, otro transa, es la vida natural de la democracia”, sostuvo el líder colorado en rueda de prensa según recogió Telemundo.

Por otra parte, Sanguinetti apuntó que el aditivo de CA a la ley de medios “es innecesario e inútil”. “El ejercicio de la libertad solo se limita por las razones de orden público previstas en la Constitución y la ley”, expresó.