El jueves un informe periodístico difundido en el programa Así nos va de Radio Carve desató la polémica sobre el manejo de los fondos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) a la fundación Uruguay Adelante. Según destacó el periodístico, la cartera le había remitido a la organización 332.500.000 millones de pesos a través de cinco convenios, entre 2021 y 2023, para la atención de ollas y merenderos. A partir de un acceso a la información pública, sin embargo, no quedaba claro la utilización de 65 millones de pesos dispuestos en el primer convenio a través de la personería jurídica de la fundación Empatía, ni tampoco el destino de otros 63 millones de pesos, sobre los que no se encontraban las facturas que los respaldaran.

Consultado sobre esto, el ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra, aseguró en una rueda de prensa que “no hay nada que no esté al día”. Explicó que el funcionamiento con la organización consistía en convenios que se daban a través de cuotas que se “liberaban” si la organización presentaba la rendición de cuentas con las correspondientes facturas. “Eso tiene un control en el equipo de Rendición de Cuentas del ministerio, que es un equipo técnico de contadores, y luego pasa al Tribunal de Cuentas, que controla la legalidad de todo lo que se presentó”, explicó el jerarca.

En referencia a los 65 millones de pesos correspondientes al primer convenio, Sciarra recordó que, en ese caso, el dinero se había abonado a través del Fondo Coronavirus, por lo cual la rendición de cuentas se debió hacer al Ministerio de Economía y Finanzas. Más allá de eso, el jefe de la cartera indicó que esa información de igual manera se remitió al Mides, aunque no se agregó al pedido de acceso a la información al que accedió el programa periodístico debido a que su rendición de cuentas se había llevado adelante por la fundación Empatía y no por Uruguay Adelante.

Por otra parte, sobre los 63 millones de pesos, el ministro dijo que se continúa “rastreando la carpeta” para encontrar las facturas. “Ninguno de los convenios tuvo objeciones u observaciones de parte del Tribunal de Cuentas”, agregó en línea con la confirmación de la existencia de los documentos.

Sobre una posible doble caja manejada por Uruguay Adelante, en la que, por un lado, estaban los dineros públicos y, por el otro, había dinero de patrocinadores, entre ellos, de algunos proveedores, el ministro dijo que su cartera no es “una auditoría interna de la organización” y que ese funcionamiento no le “consta” ni tiene “pruebas”.

La relación con Uruguay Adelante

Sciarra confirmó que la cartera no tiene “ningún vínculo” con Uruguay Adelante actualmente. Aclaró que la contratación de la organización se dio en “un contexto de pandemia en el que había que actuar extremadamente rápido”, por lo que “el ministerio optó por esta modalidad a modo de dar una respuesta inmediata y contundente”.

Argumentó que era algo necesario ya que se había recibido un Instituto Nacional de Alimentación (INDA) muy “debilitado, con equipos técnicos reducidos y sin llegada a territorio”.

Por último, explicó que ya no es necesaria la tercerización del servicio de alimentación porque “se puso en orden” el INDA y se estableció el Programa de Alimentación Territorial en más de 25 puntos de la zona metropolitana. El jerarca también detalló que por día se están entregando alrededor de 5.500 viandas, sin llegar a la capacidad de 10.000 que se había anunciado porque “la gente no se ha inscrito”.