Una delegación del PIT-CNT que está en Ginebra, en el marco de la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo, denunciará este martes la persecución y hostigamiento que sufrió el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, por parte del gobierno, luego de que la diaria informara sobre los chats entre el presidente Luis Lacalle Pou y Alejandro Astesiano, su exjefe de custodia presidencial, en los que este le da cuenta del operativo contra el sindicalista luego de que chocara alcoholizado en Punta Carretas en febrero de 2022, a lo que el mandatario le respondió “Perfecto”.

Esto se dará en el breve discurso en el que deberán hacer un racconto de las negociaciones laborales en el marco de su informe anual, informaron a la diaria. También este martes el Secretariado Ejecutivo se reunirá para analizar el caso y definir los pasos a tomar.

El presidente del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca), Daniel Diverio, destacó el “bajo perfil” de Abdala en este caso y señaló que se trata de un “ataque” no solamente a la central sindical, sino que está “tratando de debilitar el conjunto del movimiento sindical, y también un escenario complejo en cuanto a la libertad y la democracia”. “Es una práctica [el espionaje] que no sé si todos pensábamos que no ocurría más, pero por lo menos hace mucho tiempo que no se veía esta situación”, apuntó en diálogo con la diaria.

De acuerdo a Diverio, “hay que hacer una denuncia contundente en defensa de la democracia, de la libertad, rechazando todo este tipo de situaciones que tienen que ver con la investigación, la persecución, fundamentalmente a compañeros y compañeras del movimiento sindical, y por supuesto que toda la solidaridad con el compañero, y acompañando cualquier tipo de planteo que se lleve adelante en cuanto a denuncias penales, o incluso en la propia OIT, donde también se va a denunciar la situación”, adelantó.

Por su lado, el integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT Fernando Gambera sostuvo a la diaria que “hay que tratar de que la pelota esté en la cancha de ellos [por el gobierno] y que quede claro quién es victimario y quién es víctima”.

En tanto, el presidente del sindicato de trabajadores postales, Juan González, expresó que todas las “posibilidades están sobre la mesa”. “Hay que mantener la calma en este momento y tomar una decisión lo más adecuada posible y sobre todo con los mayores respaldos”, estableció a la diaria.

El respaldo de la UNTMRA a Abdala

Por otro lado, el Comité Ejecutivo Nacional de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA) respaldó en “forma personal y política” a Abdala, que además es su secretario general.

De acuerdo al comunicado del sindicato metalúrgico, hubo “acoso y persecución” que sufrió de parte del Poder Ejecutivo “hace un tiempo atrás”. “Hoy sabemos que hasta el mismo presidente de la República estuvo en conocimiento del seguimiento ilegal a nuestro compañero”, apuntaron, y pidieron “continuar monitoreando la situación para resolver qué medidas políticas y/o jurídicas son necesarias”.

Asimismo, llamaron al “cuidado” y “respeto” de todas las instituciones y sus representantes. “Poco ayuda a la convivencia democrática este tipo de persecuciones”, añadieron.

El presidente de la UNTMRA, Danilo Dárdano, dijo a la diaria que les “preocupa a nivel general” el espionaje contra Abdala dado que creían que esto se había terminado “con la finalización de la dictadura”. “Es preocupante y creemos que debemos hacer los esfuerzos, todos los estamentos de la ciudadanía, para que no vuelva a suceder. Tener garantía de que esto fue una excepción y no es una regla. Porque, además, el presidente dice claramente que él recibe información todos los días. O sea, ¿qué quiere decir? ¿Que recibe de varios y varias compañeras, compañeros de diferentes organizaciones sindicales o sociales? Es una pregunta que queda abierta”, cuestionó. Por el momento, dijo, se alinearán a lo que decida el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT.