“Estamos en una crisis de violencia” contra la población afro, afirmó en diálogo con la diaria Verónica Villagrán, presidenta del colectivo Mundo Afro, consultada sobre los hechos originados en uno de los partidos entre Aguada y Peñarol por las finales de la Liga Uruguaya de Básquetbol, en el marco del cual el jugador carbonero Jayson Granger recibió insultos racistas de parte de la hinchada de Aguada.

“Negro cagón” fue una de las expresiones vertidas en uno de los cánticos que se escucharon desde las tribunas de la cancha aguatera, mientras Granger calentaba antes del partido. El episodio despertó la preocupación de la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, que le solicitó una reunión a la Federación Uruguaya de Básquetbol (FUBB) para tratar este tema y que considera generar campañas de concientización.

“Los cánticos fueron muy violentos. Me ha sorprendido que la sociedad uruguaya sea racista”, dijo a la diaria Sandra Etcheverry, secretaria de Derechos Humanos de Presidencia y presidenta de la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación. La jerarca señaló que recibe “muchos más casos” de los que se imaginaba al asumir, y que la mayoría de esos episodios tienen a la población afro como víctima. Etcheverry asumió en la secretaría en 2021.

La FUBB cuenta con un Código de Disciplina que prevé este tipo de situaciones, y establece sanciones, como suspensiones de partidos, cierre de cancha y jugar a puertas cerradas, ante cantos racistas o xenófobos. Etcheverry y la comisión se reunirán el próximo viernes con la federación. Según señaló la jerarca, en esa instancia consultará sobre la forma de aplicación de sanciones: “Si escribo un código de 130 artículos, es para que se cumpla”.

La comisión también conversará con la Secretaría Nacional del Deporte, con el objetivo de fortalecer las políticas públicas. “Decidimos reunir a la comisión; consideramos que la sociedad en su conjunto debe rechazar episodios como este, e instamos a las autoridades competentes a sancionar este tipo de hechos”, sentenció Etcheverry.

A Mundo Afro, según contó Villagrán, este episodio le generó un “repudio total”, no sólo por el incidente en sí, sino porque además “hay una ausencia total de políticas”, especialmente, dice la activista, para “penalizar” estas acciones. Villagrán acotó que hace unos años, según un estudio realizado por la Intendencia de Montevideo en 2021, el “peor perfil” que podía tener una persona era ser “negro, joven y hombre”.

Tanto Villagrán como Etcheverry sostuvieron que es necesario generar campañas de concientización y trabajo desde la escuela, la familia y espacios como el baby fútbol. “Precisamos medidas severas, y desde lo judicial no se ha tomado este asunto. Estamos ante una crisis de la violencia”, advirtió Villagrán, y añadió: “De todos modos es multifactorial; se necesita educación, formación y quitarnos de los lugares que nos han asignado los que escriben la historia”.

Etcheverry añadió que se deben tomar acciones “ejemplarizantes” y, en ese sentido, comentó que trabajar en campañas en escuelas e instituciones deportivas es “importante”. “Yo no creí que en Uruguay tuviéramos que poner este tema nuevamente arriba de la mesa”, lamentó. “Todo el mundo me dice que esto es común y que, en el fútbol, por ejemplo, pasa mucho. Yo lo lamento, porque me da miedo que mis nietos vayan al estadio. No quiero que mis nietos escuchen y vean cosas así. Al parecer se corre la cara y se mira para el costado. Hay cosas que no se pueden naturalizar”, señaló la jerarca.

Villagrán reflexionó: “El racismo no es un tema instalado, y todo el mundo lo da como normal. Nos hizo muy mal el artículo 8 de la Constitución. No somos todos iguales ante la ley”. Sobre el episodio en particular, Villagrán señaló que incidentes como este pueden afectar la salud mental de la persona que lo sufre: “Yo no creo que un deportista que un sábado es insultado por ser negro al fin de semana siguiente vaya a jugar como si nada. Es totalmente deplorable”, enfatizó.

La denuncia de Granger

Granger publicó un comunicado al día siguiente del partido jugado en la cancha de Aguada. En ese texto, denunció los insultos que recibió desde la hinchada, pero también acusó a su colega Santiago Vidal, jugador de Aguada, de haberle dicho repetidamente “sos mío, mono” y “negro cagón”. La historia entre Granger y Vidal se arrastraba desde los inicios de la serie final. En uno de los partidos jugados en el Palacio Peñarol, ambos jugadores tuvieron un encontronazo sobre el final del juego. De camino a los vestuarios, ya con el partido terminado, Granger tuvo un par de gestos intimidatorios. Por esos gestos, el jugador carbonero fue sancionado.

La Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación expresó su “profunda preocupación y repudio” ante los recientes cánticos racistas dirigidos contra el jugador de Peñarol Jayson Granger, en el marco de las finales de la Liga Uruguaya de Basketball.

“Consideramos que la sociedad en su conjunto debe rechazar categóricamente cualquier forma de discriminación, y es fundamental promover el respeto y la inclusión en todos los ámbitos, incluyendo el deportivo. Los actos de racismo son inaceptables y deben ser erradicados de nuestra cultura”, sostiene el comunicado difundido este martes.

En ese sentido, la comisión instó a las autoridades competentes a “tomar medidas firmes y urgentes para investigar y sancionar a los responsables de estos actos discriminatorios” en línea con los protocolos, reglamentos y el Código Disciplinario Deportivo vigentes.

A raíz de estos hechos, el organismo definió solicitar una reunión con la Federación Uruguaya de Basketball para “promover acciones conjuntas”, coordinar un intercambio con la Secretaría Nacional de Deporte para “fortalecer las políticas públicas”, “impulsar una campaña de bien público con el fin de promover la erradicación de toda forma de discriminación” y “replicar” la campaña “La discriminación no es un juego”, que desarrolló la propia comisión en 2023.