Este lunes autoridades de los ministerios de Relaciones Exteriores e Industria, Energía y Minería comparecieron ante la Comisión Especial de Innovación, Ciencia y Tecnología de la cámara baja para tratar la adhesión al Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT). Cabildo Abierto (CA) y el Frente Amplio (FA), que en principio estaban en contra de la propuesta, acordaron el voto favorable si se excluye el capítulo II del tratado, que comprende el “examen preliminar internacional”.

Esta condición, que fue impulsada por CA, ahora deberá ser detallada en un nuevo proyecto de ley que pasará al Plenario. El diputado frenteamplista Gustavo Olmos, integrante de la comisión, aseguró a la diaria que la adhesión al PCT en principio se dará por “unanimidad” en el pleno. El legislador detalló que su tratamiento se dará entre el martes y el miércoles de esta semana, dependiendo de cuándo llegue la nueva propuesta del Ejecutivo.

El capítulo clave

Olmos explicó que el capítulo que se decidió dejar por fuera de la adhesión fue el que define el “examen preliminar internacional”, referido al proceso que se da cuando se presenta la solicitud de patentes y aparece la posibilidad de obtener un informe del “estado del arte” relativo al campo del correspondiente invento. Apelar a ese recurso, que podría llegar a aportar a la mejora del propio producto, sin embargo, se trata de una práctica que está “bastante en desuso”, consideró Olmos.

En el presente, los mismos resultados que se pueden obtener a partir del examen preliminar internacional se encuentran en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, donde está accesible la mayoría de las patentes. “La gran diferencia es que no vas a tener el documento oficial que te resume el estado del arte sobre esos [inventos] que estás queriendo patentar, pero a la información vas a poder acceder de todas maneras”, indicó Olmos.

Frente a esto, el Ejecutivo manifestó en comisión que el cambio no genera ningún impacto beneficioso a la industria nacional, como se había discutido en un principio. Más allá de eso, confirmó que llevaría adelante su reserva para destrabar la situación y alcanzar la ratificación del tratado. Olmos, quien desde un principio se había manifestado a favor de la adhesión, entiende que el impacto de este cambio es “bastante bajo”.