Finalmente, a pedido del Partido Colorado (PC), el Frente Amplio (FA) aceptó aplazar la votación –y aprobación– del proyecto de ley que modifica la Ley Integral contra el Lavado de Activos, algo que estaba previsto para la sesión de este miércoles en la Cámara de Senadores, según había anunciado este martes el coordinador de la bancada del oficialismo en la cámara alta, Daniel Caggiani.

A raíz del atentado perpetrado contra la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero, el presidente de la República, Yamandú Orsi, había exhortado a los partidos políticos a acelerar el tratamiento de la iniciativa en el Parlamento. El mandatario sostuvo que la lucha contra el lavado de activos constituye una “pata fundamental” en el combate al narcotráfico.

Luego del anuncio de Caggiani, la bancada del PC analizó el tema y, a través del senador Robert Silva, solicitó el aplazamiento de la votación. “Los senadores del Partido Colorado estamos dispuestos a aprobar modificaciones a la ley contra el lavado de activos, luego de discutir y analizar los múltiples aportes recibidos. Ofrecimos al gobierno tratar el proyecto de ley antes de que el presupuesto ingrese al Senado. Hay acuerdo y no se tratará como grave y urgente mañana. Una mejor ley nos ayudará a todos a combatir efectivamente el lavado de activos”, afirmó Silva en X.

El proyecto, que fue presentado por el Poder Ejecutivo a principios de junio, actualmente está a estudio de la Comisión de Hacienda, en la que ya ha sido cuestionado, por ejemplo, por la Asociación de Escribanos del Uruguay. Según supo la diaria, este jueves comparecerá ante la comisión una delegación del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay para dar su opinión sobre la iniciativa.

En rueda de prensa, el senador del FA Eduardo Brenta dijo este miércoles que el oficialismo aceptó la prórroga “con el compromiso de que se va a tratar rápidamente y que vamos a tener ley antes de fin de año”. Sobre los reparos al proyecto que han planteado desde la oposición, Brenta señaló que el objetivo es que los cambios que establece la iniciativa –entre ellos, la reducción del tope para las transacciones en efectivo– sean aprobados por unanimidad para dar “una buena señal de Uruguay hacia adentro y hacia afuera”.

No obstante, Brenta matizó: “Veremos cuáles son las modificaciones que plantea el Partido Nacional. Si es flexibilizar contralores, nuestra línea es la contraria. Si son aspectos vinculados a proteger a los ciudadanos, no hay ningún problema y las vamos a considerar”. El FA tenía los votos suficientes para aprobar el proyecto este miércoles en el Senado; sin embargo, no tiene mayoría en la Cámara de Diputados.

Por otra parte, el senador del FA sostuvo que, en la medida de lo posible, “sería una buena idea tratar de fortalecer los recursos de Fiscalía” a través de redistribuciones en el presupuesto quinquenal. “Tuvimos ocho procesamientos por lavado de activos en los últimos años, ahí tenemos una debilidad”, pero, “cuando llegue el presupuesto, veremos”, remató.