La Mesa Política del Frente Amplio (FA) recibió este martes a los diputados Mariano Tucci y Ana Olivera, quienes entregaron un informe sobre lo que fue la votación y posterior aprobación del proyecto de presupuesto quinquenal, que culminó su etapa en la Cámara de Diputados el pasado jueves, y que este lunes ingresará a la cámara alta.

En esa previa, tanto la bancada de senadores del FA como la del Partido Nacional (PN) mantuvieron reuniones ayer con los diputados que protagonizaron la discusión presupuestal para hacer una puesta a punto sobre la iniciativa.

Ana Olivera, coordinadora de la bancada de diputados del FA, resumió en rueda de prensa que en la cámara baja lograron “que el corazón de este presupuesto, que son los ingresos, se aprobara”, aun cuando la fuerza política de izquierda no tiene mayorías parlamentarias. “Al mismo tiempo, la aprobación de esos ingresos nos permitió hacer reasignaciones en aquellos temas que nosotros entendíamos centrales”, continuó.

La diputada dijo que explicaron a la Mesa Política del FA cuál fue el punto de partida presupuestal, la situación de restricción fiscal, y que “sin embargo, a pesar de eso, este no fue un presupuesto de ajuste sobre los trabajadores”. En ese sentido, aseguró que “los ingresos están planteados sin lugar a dudas a partir del capital, a partir de aquellos que más tienen”.

Reiteró lo que dijo hace unas semanas en una entrevista con la diaria Radio sobre que el presupuesto “nunca sale igual que como entra”, y señaló que para el FA “era muy importante” tener acuerdo a la interna acerca de en dónde se harían las reasignaciones y “poder conversar con el [Poder] Ejecutivo sobre este tema, encontrar cómo, de qué manera hacerlas”.

“Nuestro resumen es positivo, nuestro resumen entiende que se consolida una bancada muy joven y, al mismo tiempo, se consolida también un relacionamiento con los diferentes partidos políticos, que nos va a ayudar a construir hacia el futuro”, concluyó.

En esa línea, Tucci, quien fue presidente de la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda, apuntó que una de las cosas que plantearon a la Mesa Política es que “triunfó la política con mayúscula”, ya que “es un presupuesto histórico en términos de que no hubo partido político que no lo votara, o en general o en particular”. Eso, según Tucci, “implica que los partidos uruguayos, en particular el Frente Amplio, interpretó a cabalidad lo que la gente sugirió en las urnas: no hay partidos con mayorías propias”, por lo que “hay que conversar, hay que poder acordar, y hay que de dejar de confrontar de manera permanente, cosas que sucedían lamentablemente pasándose límites incluso en el período pasado”.

De cara al futuro, el diputado consideró que “empieza un tiempo nuevo, que no es refundacional, que es responsabilidad de todos, [y] que tiene al Frente Amplio en el gobierno como actor central”.