Sobre la medianoche del lunes, la Cámara de Diputados discutió el capítulo del presupuesto quinquenal correspondiente al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT). Los artículos que se pusieron en consideración fueron aprobados con los votos del oficialismo, y también con algunos apoyos de legisladores de la oposición, aunque no sin cuestionamientos al proyecto de ley elaborado por el Poder Ejecutivo.

La diputada del Partido Nacional (PN) Fernanda Auersperg afirmó que “lo que no tenemos en este presupuesto nacional son recursos adicionales para vivienda”, sobre todo, para las “cerca de 200.000 personas” que actualmente viven “en unos 667 asentamientos irregulares a lo largo y ancho del país”.

La legisladora nacionalista sostuvo que “el compromiso asumido por el gobierno de duplicar los recursos destinados a políticas de vivienda no será cumplido con este presupuesto”, en referencia a las bases programáticas del Frente Amplio (FA) para el período 2025-2030. Allí se establece el compromiso de fortalecer el Fondo Nacional de Vivienda y Urbanismo, cuya financiación “estará basada en la profundización de la política tributaria que ha impulsado el Frente Amplio con el objetivo de duplicar los recursos destinados a vivienda”.

El también diputado del PN Juan Pablo Delgado, quien durante la anterior administración fue presidente de Mevir, señaló en el plenario que el proyecto presupuestal tiene un aumento de sólo 900 millones de pesos en materia de vivienda, a pesar de que “el programa de gobierno del Frente Amplio establecía que había un compromiso de duplicar el presupuesto”. Este monto, sostuvo, “representa solamente un aumento de un 2%”.

“Como se dice habitualmente, la montaña no parió un ratón, [sino que] parió un ratoncito”, afirmó Delgado. El diputado del PN apuntó que este aumento de 900 millones de pesos, “si lo llevamos a viviendas nuevas, con infraestructura, implicaría en todo el quinquenio un paquete de un poco más de 200 viviendas”, esto es, “un poco más de 40 por año”.

De acuerdo con el presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo, estos recursos adicionales serán asignados al programa de rehabilitación y consolidación urbano habitacional de la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana del MVOT y tendrán como foco “la atención de población en situación de extrema vulnerabilidad social, con especial énfasis en hogares con presencia de infancias y adolescencias”.

Con todo, Delgado informó en el plenario que el PN iba a votar a favor del Plan Quinquenal de Vivienda y Hábitat elaborado por el MVOT, incluido en el articulado del presupuesto quinquenal. “Entendemos que hay que seguir una mejora continua”, manifestó el legislador nacionalista, y destacó que en la actual gestión del ministerio existe “una línea de continuidad” con respecto a la administración anterior.

Cairo destacó la creación de dos nuevos programas de vivienda

En representación del oficialismo, quien presentó el capítulo presupuestal de vivienda fue la extitular del MVOT y actual diputada frenteamplista, Cecilia Cairo. En primer lugar, Cairo valoró de manera positiva los distintos programas de vivienda que “hoy ya son políticas de Estado” y “perduran más allá de los gobiernos”. “Lo que tenemos que tratar de ver es qué cosas nuevas se están proponiendo de lo que ya existe”, señaló.

En tal sentido, Cairo mencionó dos nuevos programas: Crece desde el Pie y Más Barrios, los cuales “tienen que ver con cómo vamos a atacar esa pobreza infantil que tanto nos desvela”. Con relación al primer programa, la diputada del FA indicó que ya están en proceso experiencias pilotos en Montevideo, Canelones y San José, “para que, cuando en enero esté el presupuesto, [y el programa] pase a ser efectivo, ya tengamos un ensayo de acierto y error, [que es] indispensable para ser eficiente y responder a esta problemática”.

Cairo apuntó que en Uruguay nacen alrededor de 30.000 niños cada año y afirmó: “Nuestra meta es llegar a todos los que viven en vulnerabilidad extrema antes de que nazca el niño y acompañarlo con los diferentes dispositivos [de políticas sociales]. Yo sé que es ambicioso, pero se nos va la vida en eso”.

En cuanto a Más Barrios, la exministra de Vivienda señaló que este segundo programa incluye un conjunto de acciones con un abordaje interinstitucional. Por ejemplo, la instalación de cámaras de vigilancia y “el refuerzo del PADO”, así como también un “despliegue de la Policía Comunitaria”. También comprende “la situación urbana”, como la “pavimentación de calles, veredas, pasajes, espacios públicos y mejoras en la calidad del agua”.

Cairo resaltó que se trata de “poner servicios de infraestructura donde son muy precarios”. Este programa incluirá también políticas específicamente de vivienda, como “microcrédito, si es necesario, regularización de la tenencia, autoconstrucción asistida y todo lo que podamos para volver a incluir a esa parte de estos barrios, que todos conocemos, al entramado social”, agregó.