Según un informe de Equipos Consultores publicado este jueves, el 49% de los montevideanos aprueba la gestión de Mario Bergara en sus primeros meses al frente de la Intendencia de Montevideo (IM). El 21% la desaprueba, 17% tiene una posición intermedia y 13% respondió “no sabe/no contesta”.
Esta es la primera encuesta sobre la actuación de Bergara, que se posicionó más de 20 puntos porcentuales por encima de la aprobación que reflejó la última medición de la gestión que encabezó Mauricio Zunino, quien asumió tras la renuncia de Carolina Cosse para hacer campaña electoral a nivel nacional.
Entre los votantes de Bergara en las elecciones departamentales, la aprobación es de 78% y la desaprobación de 5%. Entre quienes optaron por otro candidato perteneciente al Frente Amplio (FA), lo respalda 72% y lo rechaza 7%. En tanto, entre los votantes de candidatos coalicionistas, hay 34% de desaprobación y 28% de opiniones favorables, mientras que la misma porción aún no tiene una opinión formada.
En la medición por facciones políticas, 66% de los votantes del FA en octubre de 2024 aprueban a Bergara y 51% de los colorados, mientras que entre las personas que votaron al Partido Nacional la aprobación es de 12% y la desaprobación de 44%. Asimismo, lo aprueban 69% de quienes votaron al presidente Yamandú Orsi en el balotaje y 26% de los sufragantes que se inclinaron por el candidato nacionalista Álvaro Delgado.
En un panorama más general, quienes se identifican políticamente como de izquierda son los que más aprueban a Bergara: 77%. La aprobación llega a 57% en la centro-izquierda, a 42% en el centro, 46% en el centro derecha y 27% en la derecha. La desaprobación se comporta de la misma forma pero en sentido inverso: 8% en la izquierda, 23% en el centro y 52% en la derecha. La mayor porción de indecisos está en el centro derecha, con un 35% de personas que no aprueba ni desaprueba.
En el desglose por variables básicas, Bergara cuenta con una aprobación algunos puntos mayor entre mujeres. Mientras el 47% del público masculino avala su rendimiento y un 31% lo reprueba, la cifras se alcanzan 50% y 13% en el femenino, respectivamente.
En la diferencia por edades, por otro lado, la encuesta evidenció un panorama más complejo: los jóvenes de 18 a 29 años son los que menos avalan al intendente con un 38% de aprobación, un 23% de desaprobación y un 22% de posiciones intermedias, con una fracción restante del 17% que no respondió.
De las personas de entre 30 a 49 consultadas, 51% aprobaron la gestión, así como 62% de los ciudadanos de 65 años o más. En la franja etaria intermedia, conformada por personas entre 50 y 64 años,la aprobación desciende hasta el 42%, el 31% desaprueba, el 24% se mantiene neutral y solamente el 3% optó por no responder.
Finalmente, respecto a niveles educativos y económicos, la mayor aprobación del líder de Seregnistas radica en quienes alcanzaron sexto año de Secundaria y Primaria o menos, ya que asciende hasta el 59% y 55%, respectivamente. Las personas cuya trayectoria educativa se desarrolló hasta tercero de Secundaria manifestaron 46% de aprobación, 8% de posiciones intermedias y 37% de desaprobación; mientras que quienes tienen nivel terciario o universitario avalaron en un 41% a Bergara, 30% tuvo posiciones neutrales y 14% lo desaprobaron.
Por nivel socioeconómico, los niveles “alto y medio alto”, “medio” y “bajo” se colocaron en torno al 45% de aprobación, en tanto, el escalafón “medio bajo” trepó hasta el 53% y es el que más respalda al jefe comunal. A su vez, el nivel más bajo es dónde se encuentra la mayor desaprobación: 39%. Solamente 7% de las personas de este nivel socioeconómico optó por no posicionarse a favor ni en contra. Por el contrario, en el nivel más alto la desaprobación llegó a 16% pero las posiciones intermedias fueron las mayores, al 25%.
El funcionamiento de la intendencia y en sus distintas divisiones
La medición también censó “la forma en que está funcionando la Intendencia de Montevideo”, según consignó la pregunta que se le hizo a los entrevistados. Ante la consulta, 42% desaprueba su funcionamiento y 34% la aprueba, con 22% de posiciones intermedias entre ambos extremos y solo 2% que no respondió.
Los tres sectores peor evaluados son tránsito, limpieza y reparación de calles. Los que cosecharon mayor cantidad de opiniones positivas son las acciones culturales, el estado de parques, plazas y otros espacios públicos, y la iluminación, según el informe.
Entre los electores del FA en octubre de 2024, la aprobación es de 53%, entre los del balotaje es de 55% y entre los electores de Bergara en las departamentales, 57%. Sin embargo, entre los votantes del PN y del PC en 2024 la aprobación es de 6% y 1%, respectivamente. Esta postura alcanza 4% entre los votantes blancos y 7% entre los votantes colorados en las elecciones departamentales de 2025.
La medición de Equipos se basa en encuestas domiciliarias presenciales en la capital realizadas entre el 13 de agosto y el 9 de setiembre.