La Mesa Política del Frente Amplio (FA) resolvió este lunes convocar a la marcha por Palestina que se realizará el jueves a las 18.30 desde la explanada de la Intendencia de Montevideo hasta la Torre Ejecutiva. En el comunicado emitido por la fuerza política se condenó el “genocidio llevado adelante por el gobierno de Benjamin Netanyahu” y se pidió la “instalación inmediata de un cordón humanitario que posibilite el ingreso de alimentos y medicación” en la Franja de Gaza. En esa línea, el FA respaldó a los activistas que llevan adelante “acciones para romper el bloqueo”, haciendo referencia “especialmente” a los ciudadanos uruguayos “detenidos ilegalmente en aguas internacionales”.

Asimismo, el FA solicitó el “cese del fuego inmediato” y “la liberación de los rehenes secuestrados por la organización terrorista Hamas”. Abogó por la “promoción de una solución de paz duradera”, algo que se entiende que debe estar “basado en las fronteras acordadas en 1967”. Por último, exhortó al gobierno uruguayo a “seguir promoviendo en los ámbitos internacionales acciones que posibiliten una solución de fondo al conflicto”.

Más allá de la declaración, que fue aprobada por unanimidad en la Mesa Política, hizo declaraciones a la prensa el presidente del FA, Fernando Pereira, quien catalogó lo que sucede en Gaza como “una tragedia” y remarcó que la fuerza política no le va a pedir al gobierno que “cambie su forma de expresarse”. Subrayó que la administración encabezada por Yamandú Orsi “ha sido clara en cuanto a su voto y su posicionamiento en las Naciones Unidas”.

Pereira señaló que se hizo una proclama propia para convocar a la movilización del jueves porque desde el FA no se pudo “acceder” con antelación a la proclama que leerá la Coordinadora por Palestina, que organiza la marcha.

Consultado sobre si el FA le solicitará al gobierno la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, Pereira respondió que eso no se ha “analizado” a la interna del FA. En ese sentido, recordó que “llevó más de un año” llegar a la conclusión de que lo que estaba sucediendo en Gaza es un genocidio.

Las diferencias de la militancia

El sábado, el foro denominado “Frenteamplistas: tenemos que hablar” convocó a una reunión en la sede de la Coordinadora B de Montevideo, en la que, entre otros cuestionamientos al gobierno, se señaló el hecho de que Uruguay no haya catalogado lo que está sucediendo en Gaza como un genocidio, como sí lo han hecho los gobiernos de Brasil y Chile, entre otros. Enrique Ortega Salinas, uno de los organizadores de la convocatoria, destacó en diálogo con la diaria la amplia concurrencia de público, así como el gran número de personas que siguieron el intercambio vía streaming.

Ortega Salinas dijo que la fuerza política se tiene que ir “acostumbrando” a este tipo de actividades, como lo son las “asambleas populares” y los “plenarios a plena luz del día”, dado que desde el grupo se entiende que como fuerza política es necesario “defender la democracia representativa, pero también aumentar la participativa, que ha quedado muy de lado”.

El militante frenteamplista recordó que se está trabajando en la entrega de un documento al presidente de la República, algo que se concretará en “el correr de esta semana”. El texto también se entregará a la Mesa Política del FA y al presidente de la fuerza política.

Ortega Salinas apuntó que, para ser “respetuosos con la agenda del presidente”, no se solicitará una reunión, sino que simplemente se dejará la comunicación a través de la mesa de entrada de la Torre Ejecutiva.

En el borrador del documento, al que accedió la diaria, los militantes frenteamplistas expresan preocupación por “algunas acciones e inacciones” del gobierno y marcan que la organización conformada tiene como objetivo “dar una batalla ideológica interna”. Asimismo, se señala que las acciones van en línea con “fortalecer” la coalición de izquierda para “impedir el regreso de la derecha”. En lo que tiene que ver concretamente con la política exterior, se hace referencia a que el gobierno “se resiste a condenar debidamente el genocidio que realiza Israel en Palestina”.

“La tibieza de los comunicados demuestra una subordinación impropia de una fuerza de izquierda y ni siquiera cumple las disposiciones de la Organización de Naciones Unidas”, puntualiza el mensaje. Además, recuerda que la administración de Orsi mantiene “relaciones diplomáticas” con Israel y hace referencia a “un acuerdo en materia de seguridad y defensa” firmado con ese país. También se hacen cuestionamientos en materia de “política económica” y de “comunicación y política”, vinculados respectivamente a aspectos redistributivos y de relacionamiento con la oposición.

Las respuestas a los frenteamplistas descontentos

En la rueda de prensa de este lunes, Pereira dijo que “siempre puede haber descontentos” en el FA, dado que la fuerza política “es la unidad en la diversidad”. La autoridad partidaria recordó que el FA tiene “estructuras fuertemente democráticas y participativas” y que, más allá de este grupo, semanalmente “se reúnen entre 12.000 y 15.000 personas a discutir”. Asimismo, indicó que en la gira por el país que está realizando ya se han mantenido reuniones con alrededor de 10.000 uruguayos.

Luego de referirse a la situación fiscal en la que se recibió el país y de destacar las herramientas utilizadas en el presupuesto para sortearla sin un ajuste, Pereira evaluó el presupuesto como “progresista y transformador”. Tras enumerar los énfasis en niñez y adolescencia, seguridad pública, salud y “situaciones de alta vulnerabilidad”, el presidente del FA remarcó que se trata de “un presupuesto de izquierda para un gobierno de izquierda”, que “va a cumplir las 63 prioridades” que fueron presentadas en Colonia.

Por su parte, la vicepresidenta, Carolina Cosse, manifestó el domingo en una rueda de prensa que los frenteamplistas que cuestionan al gobierno “tienen el derecho a decirlo”, aunque remarcó el abordaje por parte de la administración de temas que hacen a una agenda progresista. Se refirió, por ejemplo, al trabajo que se lleva adelante en materia de salud para eliminar las listas de espera y la falta de medicamentos. “Creo que hay rumbo, que hay rumbo progresista”, concluyó, al hacer referencia también a la creación del bono escolar y al aumento de las becas Butiá.

El presidente de la República también fue consultado sobre el nuevo foro de militantes frenteamplistas. “Bienvenido sea eso, es lo mejor que nos puede pasar. El día que todo el mundo te aplauda, preocúpate”, manifestó Orsi este lunes en una rueda de prensa.