Las autoridades chinas detectaron recientemente residuos de medicamentos contra la garrapata en un contenedor con carne uruguaya. El cargamento fue destruido y, por el momento, no hay ninguna sanción prevista por parte de China, según informaron desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

La información había sido adelantada por el titular del MGAP, Alfredo Fratti, este lunes en el programa Arriba gente de Canal 10. “Estamos teniendo problemas porque nos están devolviendo contenedores porque nos encuentran carne con residuos de los medicamentos que usamos” para combatir la garrapata en el ganado vacuno, señaló el ministro. “Ya devolvieron alguno y hay otros que nos dijeron que están en riesgo”, agregó.

A raíz de esto, la Federación Rural emitió este miércoles un comunicado dirigido a productores y veterinarios. “Ante la detección en China de un embarque de carne vacuna con residuos del garrapaticida fluazurón, hacemos un llamado a tomar las máximas precauciones con el fin de respetar los tiempos de espera establecidos para los productos veterinarios”, expresó la gremial agropecuaria.

Al respecto, Fratti explicó que se requieren aproximadamente 40 días para que se eliminen de la carne los residuos de este tipo de medicamento. “Pero el ciclo de la garrapata son 21 días, entonces, para el productor también es complejo llegar con animales en los tiempos que corresponden”, señaló.

La Federación Rural manifestó que “el uso adecuado de estos insumos, respetando los períodos de retiro indicados, es fundamental para garantizar la inocuidad de los alimentos, proteger la salud pública y mantener la confianza de los mercados internacionales en nuestra producción”. En tal sentido, la gremial agropecuaria resaltó que “la calidad y reputación de la carne uruguaya dependen del compromiso de todos los actores de la cadena productiva”.

La subsecretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, aseguró este miércoles que el cargamento inspeccionado en el país asiático “no tuvo consecuencias” para las exportaciones uruguayas. En declaraciones consignadas por Telemundo, la vicecanciller dijo que la relación entre Uruguay y China “está muy bien”, si bien puntualizó que se trata de una situación que “no debería haber sucedido”. “Por suerte la relación con China está muy bien. Fue sólo el aviso de qué había sucedido y la destrucción de ese cargamento por motivos de sanidad”, afirmó.

Según datos de la agencia gubernamental Uruguay XXI, hasta setiembre de este año las exportaciones uruguayas de carne bovina hacia China totalizaron 409 millones de dólares, siendo el segundo mercado de exportación, por detrás de Estados Unidos, que en lo que va del año ha comprado carne bovina uruguaya por 518 millones de dólares.

El MGAP comenzará a probar una vacuna contra la garrapata

El combate a la garrapata es una de las prioridades del MGAP para el actual período. De hecho, en el presupuesto quinquenal hay créditos asignados específicamente a la implementación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata y sus enfermedades asociadas. Sólo en 2026 el financiamiento previsto para este programa ronda los 40 millones de pesos. El ministerio apuesta a desarrollar una campaña integral de vacunación y concientización.

Fratti indicó que el 24 de noviembre empezará a aplicarse la primera dosis de una vacuna contra la garrapata, desarrollada por el Instituto Pasteur. “Hoy tenemos una vacuna, ya se hicieron las pruebas y anduvo muy bien; ahora lo vamos a hacer a nivel de campo con 6.000 animales en zona roja, donde el problema es más serio”, señaló.

El ministro apuntó, además, que, a diferencia de los medicamentos que se están utilizando en este momento, la vacuna “no deja residuo” porque “es una proteína”. “Tú das la vacuna y no tiene tiempo de espera para la faena porque no tiene residuo”, subrayó. Sobre los tiempos de prueba de la vacuna, dijo que se prevé que en marzo ya haya “una estimación de cómo está funcionando”.