Este lunes, el directorio del Partido Nacional (PN) anunció que interpelará a la ministra de Defensa, Sandra Lazo, tras conocerse que el Poder Ejecutivo rescindirá el contrato con el astillero Cardama Shipyard por la construcción de dos patrullas oceánicas. En diálogo con la diaria Radio, el diputado blanco y presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Gabriel Gianoli, dijo que la bancada nacionalista se reunirá para definir si la interpelación será en el Senado o en Diputados.
“No creo que la falta de mayorías sea la variable”, dijo Gianoli de cara a la decisión. “El llamado es para que informe al Parlamento sobre esta situación, ya que nos enteramos por la prensa, pese a que durante mucho tiempo se había comprometido a ir informándonos sobre los avances del trabajo con Cardama”, dijo el legislador. “Hay opción” de que él mismo sea el miembro interpelante en su cámara y “todo indicaría” que puede ser Javier García en Senadores, “por su expertise en el tema”, planteó.
Sobre las embarcaciones, Gianoli consideró que “no hay inversión más importante definida en el gobierno” y la ministra Lazo estuvo “ausente en su conducción permanente”, por lo que “un tema que podría haber llevado adelante” por su cuenta tuvo que “tomar rango presidencial”. “Yo no veo en plena pandemia al presidente Luis Lacalle Pou en conferencia sin [Daniel] Salinas o sin [Jorge] Larrañaga si era tema del Ministerio del Interior. Acá hicimos una conferencia de prensa sin la ministra y elige no hablar, por lo que necesitamos que vaya al Parlamento”, dijo.
En esa línea, el nacionalista cuestionó a la ministra por “no haber recibido a Cardama y a las empresas que componen el armado de las OPV el 10 de abril”, y, en su lugar, enviar “adscriptos de dudosa legalidad porque no había resolución habilitante para que representaran al Ministerio de Defensa Nacional”, mencionó con relación a los funcionarios Daniel Marsiglia y Damián Rojas. Por otro lado, indicó que Lazo sí recibió al titular del astillero, Mario Cardama, el 10 de octubre: “La ministra podría haber mencionado el vencimiento de la garantía de fiel cumplimiento, pero no se le habló de ese tema para nada”.
Gianoli reiteró el cuestionamiento respecto a las sanciones a oficiales de la Armada y al excomandante en jefe Jorge Wilson: “Es sancionado por brindar información falsa, pero eso ocurrió cuando la autoridad era Armando Castaingdebat”. “El gobierno termina cuando termina” y “lo peor es que toma la decisión sobre información de dos personas que no estaban vinculadas al MDN, quienes a través de un expediente le informan a la ministra sobre la investigación, y son los que definen que Wilson no da la información que ella quiere”.
Gianoli también criticó que el personal de la Armada en Vigo eran militares que “no estaban debidamente acreditados” y se encontraban “investigando a Cardama”: “Lo que tiene que decir la ministra es eso: 'allanaron a Cardama, fueron a investigar el astillero y estuvieron en otros consultando por Cardama. No los mandamos a controlar la construcción, los mandamos a que estuvieran allí para brindar los elementos vinculados a cómo queríamos que fuera la OPV'”, señaló. Dijo que como presidente de la comisión “quisiera ver los informes técnicos” que elabora el dúo de oficiales, y aseguró que “pidió el currículum” del personal militar y “ninguno es experto en construcción de OPV” al margen de “algún curso”.
“Estamos en la defensa de la plata de la gente: ya pagamos 28,5 millones de euros y la garantía es de cuatro, por lo que no vamos a resarcir lo que ya hemos pagado. Debemos corregir lo que haya que corregir y continuar con la construcción”, resumió al respecto. “El contrato se está cumpliendo y, por tanto, no había necesidad de ejecutar una garantía”, agregó en línea con lo que han expresado otros miembros de la oposición y el propio Mario Cardama, además de reiterar que desde sus filas abogan por que “no se corte un proceso que entendemos importante” porque, de lo contrario, “alienta a que uno diga que van por terminar con todas las obras del gobierno de Luis Lacalle Pou”.
Problemas de fondo y de forma
El prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, listó una batería de irregularidades en la empresa que facilitó la garantía, la británica Eurocommerce Limited, y que llevaron a iniciar acciones legales y la eventual rescisión. Gianoli cuestionó que “la conferencia de prensa fue terminante, pero ahora aparece la palabra mediación y diálogo”, cuando “no hubo comunicación alguna” con la contraparte, y si bien no consta en el contrato, son “los usos y costumbres”.
“Hablamos de la garantía pero no de que detrás está la certificadora Lloyd’s, una de las mejores del mundo”, opinó. Además, dijo que “no está del lado” de la empresa, pero con las irregularidades en la garantía “hay dos perjuicios y perjudicó a Cardama y al Estado”, por lo que, en definitiva, “a Cardama le tendrían que haber estado arriba todo el tiempo”.
“No estamos de acuerdo en que se caiga el contrato por esta situación. Primero, porque se están haciendo una fiesta los narcos y la pesca ilegal. Este proceso se resuelve si existe una mediación entre la empresa constructora y el Estado para buscar una garantía fiable, luego se verán las responsabilidades que correspondan, no estamos sacando el cuerpo a nada”, acotó.
Vinculado al papel que tuvo el gobierno anterior en las gestiones, Gianoli señaló que en el MDN “hay tres patas”: “La decisión política del ministro, la decisión de la Armada y los oficiales que conocen el tema, y luego transita por los servicios de la cartera que llevan adelante lo vinculado a los contratos y las conexiones con el estudio Delpiazzo”.
Según Búsqueda, hay una investigación administrativa en curso que aún no arrojó resultados, pero también existen averiguaciones que alcanzan al Banco República (BROU) por el mecanismo que se utilizó para liberar los pagos, con una línea de crédito que gestionó el MDN, pero las cuotas se facilitaban una vez que la empresa certificadora, Lloyd’s, informa y da el visto bueno. Sobre esto, Gianoli explicó que, “dicho por Wilson”, Uruguay “no tiene experiencia en construcción ni en astilleros”, y “se optó por una empresa que supiera del tema y va a costo de Cardama”, dijo, y agregó que “es una garantía más”.
“Como todo proceso, quizás haya que hacer una autocrítica, pero tenemos que conocer la información, e implica saber dónde está la falla. ¿Es mentira que estamos 60% avanzados en el acero de la primera OPV? ¿Que se pagó el 90% del equipamiento? Digamos lo que está bien y lo que hay que corregir, porque si hay un error, una equivocación o un hecho grave, será juzgado como corresponde y se cambiará esa garantía”, continuó.
Sobre las declaraciones del propio Mario Cardama, quien aseguró que presentó opciones para emitir la garantía al MDN y eventualmente las autoridades del quinquenio anterior se inclinaron por Eurocommerce, Gianoli dijo que “no le consta”. “Hasta ahora hablamos con García y Castaingdebat; vamos a tener la agrupación parlamentaria para definir en qué cámara se hará, la estrategia a seguir y la información necesaria e importante. Ahí seguramente charlemos con todos los actores que trabajaron en el MDN y los excomandantes también”, afirmó.
Finalmente, Cardama también confirmó a la diaria que en ese momento el mediador de su empresa en Uruguay era el capitán de fragata retirado Gerardo Moreira, dedicado a “asesorar en temas de armas”. Gianoli dijo que “el lobby existe, presiona, y se presionó a muchas personas”, por ejemplo a Abitab, “para que no diera la garantía”: “Yo también podría inferir que hay presiones al gobierno para que termine con el contrato de Cardama”, porque “inmediato que decimos que vamos a rescindir el contrato, decimos que abriremos una licitación”.