Un nuevo informe de precios de viviendas promovidas que publicó la Agencia Nacional de Vivienda (AND) reveló que hubo un total de 24.053 declaraciones juradas de ventas desde el inicio del régimen hasta el primero de setiembre de 2025, en un total de 1.039 proyectos.
En el desglose geográfico, 739 se encuentran en Montevideo, 164 en Canelones y 55 en Maldonado, mientras el resto de los departamentos acumulan 81 proyectos y ninguno supera, por sí solo, los 20.
En este contexto, durante el segundo cuatrimestre de 2025 se realizaron 1.143 declaraciones juradas nuevas, lo que representa un incremento del 5% en las ventas respecto al cuatrimestre anterior y de 16% interanual, comparado con agosto de 2024.
En la incidencia de cada departamento respecto a cuatrimestres anteriores, “Montevideo muestra una leve caída, Canelones continúa creciendo (13,6% comparado al anterior informe y 35,1% comparado al mismo período, pero del año pasado), debido a la dinámica de ingreso de proyectos en Ciudad de la Costa, que acumula el 91% de las declaraciones juradas de ventas en el departamento. A su vez, Maldonado mostró una caída leve al igual que el resto, excepto Paysandú.
Respecto a los valores, el informe plantea que el valor promedio general es de 2.387 dólares por metro cuadrado construido, lo que mostró un incremento de 7,2% en el año móvil. El metro cuadrado construido más caro corresponde a Canelones, donde hubo un “importante incremento” en este período, de 8.9%, es decir, 2.688 dólares. Le sigue la capital del país, con un total de 2.349 dólares, y en tercer lugar Maldonado, con precios de poco más de 2.000 dólares.
En comparación con el mismo período, también hubo incrementos en Montevideo y Maldonado. En la capital “se registra un incremento del 3,7% en dólares y, si se comparan los precios con los de Ciudad de la Costa, los de esta localidad son 24% superiores en promedios a los de la capital departamental”. Por otro lado, en Maldonado, el incremento fue del 13,8% en dólares y las viviendas se concentran en la homónima capital departamental.
Aumento de precios en Montevideo
La evolución de precios en Montevideo muestra que los valores para el segundo semestre de 2025 “son el registro más elevado de la serie” y aumentó consistentemente hasta los 2.498 actuales dólares: “Desde el primer semestre de 2022 los valores por metro cuadrado en dólares han superado los US$ 2.000 dólares, manteniendo una tendencia al alza”, afirmó el documento.
Respecto al tipo de vivienda con base en su cantidad de dormitorios, el relevamiento consignó que en el año móvil cerrado a agosto 2025 el precio promedio de las viviendas de un dormitorio es de 122.251 dólares, mientras que es de 163.253 dólares para las de dos y de 258.135 dólares para las de tres. Los monoambientes, por otro lado, totalizan un promedio de 92.208 dólares. En ese sentido, los incrementos respecto a los precios promedio del año móvil a agosto de 2024 fueron del 3% para las viviendas de un dormitorio; del 2% para las de dos; del 19% para las de tres y del 3% para los monoambientes.
En Montevideo, el precio por metro cuadrado “varía sensiblemente de acuerdo al barrio”. El 26,7% de las ventas en la capital se dieron en Cordón, que “sostiene el liderazgo”, pero también “se destaca el incremento de Unión, Capurro - Bella Vista, Reducto, Parque Batlle, Atahualpa y Tres Cruces respecto al cuatrimestre anterior”, listó el informe. Así, el podio de barrios con precios más elevados lo ocupa “nuevamente” Capurro-Bella Vista, con 2.763 dólares; Malvín, con 2.663 dólares, y comparten posición Tres Cruces, Larrañaga y Prado, con precios superiores a los 2.500 dólares. El más bajo estuvo en Reducto, con 1.525 dólares.
“En comparación con el año móvil de agosto 2024, se registró un incremento en el precio en dólares del metro cuadrado construido en barrios como Prado (19%), Aguada (16%), Capurro – Bella Vista y Brazo Oriental (14%); La Blanqueada (13%); Tres Cruces (12%); Cordón (10%) y Parque Batlle (4%)”, concluye el documento, al tiempo que afirma que todos se encuentran por encima del promedio departamental.