“A las 6.29 de la mañana de Israel, el grupo terrorista Hamas lanzó un ataque con miles de misiles dirigidos a población civil, a la vez que hombres armados invadieron el sur del país. Su objetivo era asesinar indiscriminadamente a todas las personas que aparecieran en su camino”, decía el locutor de un video que se podía ver en una pantalla gigante este jueves de noche en la plaza Trouville, en la rambla de Montevideo. Allí se realizó un acto público “en conmemoración de los dos años de la masacre del 7 de octubre [de 2023], por las víctimas del terrorismo” y “por los que aún deben volver”, según se consignaba en la convocatoria. El evento fue organizado por la Embajada de Israel en Uruguay y el Comité Central Israelita, con el apoyo de la Organización Sionista del Uruguay y la Nueva Federación Juvenil Sionista.

Al acto concurrieron varios dirigentes políticos, en su mayoría de la oposición, pero también estuvo la vicepresidenta Carolina Cosse, que en este momento es la presidenta en funciones, dado que el mandatario Yamandú Orsi está en Italia de visita oficial. Entre los políticos de la oposición estaban el exmandatario blanco Luis Alberto Lacalle Herrera, el presidente del directorio nacionalista, Álvaro Delgado, su excompañera de fórmula Valeria Ripoll, el senador blanco Javier García y varios legisladores colorados, entre ellos, los senadores Pedro Bordaberry y Gustavo Zubía y los diputados Felipe Schipani y Gabriel Gurméndez.

Foto del artículo 'Se realizó un homenaje a las víctimas israelíes del 7 de octubre de 2023, con la presencia de Carolina Cosse'

Foto: Rodrigo Viera Amaral

En el evento había banderas de Israel, y una más grande, que unía la de Israel con la de Uruguay con un lazo amarillo en el medio. En el video se señaló que el 7 de octubre de 2023 “los derechos humanos fueron violados de manera inimaginable” y hasta hoy “es imposible retratar el horror”. “Hogares incendiados con familias dentro, violaciones y abusos de la peor calaña a niñas y mujeres, y hasta asesinatos a sangre fría de embarazadas y niños por nacer. El mismo horror que llegó al festival Nova, una fiesta de jóvenes que bailaban por la paz”, se agregaba.

Luego de transmitir el video, tomó la palabra la embajadora de Israel en Uruguay, Michal Hershkovitz. Dijo que “más de 1.200 hombres, mujeres y niños fueron masacrados con una crueldad brutal” y “cientos fueron secuestrados en los túneles de Gaza, cientos de hogares y comunidades fueron arrasadas y una nación entera quedó devastada”.

“Los soldados israelíes, verdaderos héroes, entraron en el corazón de Gaza para traer de vuelta a nuestros hermanos y hermanas, y para defender al pueblo de Israel. Todos estamos aquí hoy, con profunda gratitud a quienes dieron su vida y a todos los que la arriesgaron por nosotros. Gracias al éxito militar y de inteligencia, hemos debilitado a todas las organizaciones terroristas que nos rodean”, sostuvo.

La embajadora agregó que actualmente Líbano, Siria y Gaza “se enfrentan a cambios”, y subrayó que Israel ha “eliminado el eje terrorista iraní y, con la ayuda” de sus “amigos de Estados Unidos”, frenaron “el programa nuclear de Irán”. “Ahora los éxitos en el campo de batalla deben traducirse en éxitos políticos. Hoy celebramos el acuerdo de Estados Unidos y el compromiso de otros países de sumarse a su implementación. Hemos logrado el regreso de los últimos 20 rehenes con vida”, destacó. Sin embargo, subrayó que “19 cuerpos permanecen secuestrados en Gaza” y “Hamas tiene la capacidad de regresarlos”, por eso, no descansarán hasta que “ellos también regresen” a su casa.

Foto del artículo 'Se realizó un homenaje a las víctimas israelíes del 7 de octubre de 2023, con la presencia de Carolina Cosse'

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Más adelante, Hershkovitz sostuvo que Hamas “vomita odio, propaganda y mentiras”, y agregó: “El único genocidio, la única masacre ocurrió el 7 de octubre a manos de esta organización terrorista”. Sostuvo que “las expresiones de odio tienen un precio” que primero “lo pagan las comunidades judías en todo el mundo”.

Por último, la embajadora dijo que se encuentran “ante una oportunidad histórica para establecer un nuevo Medio Oriente, unir a los países de la región, rechazar a las organizaciones terroristas Hamas y Hezbolá y a todos aquellos que han elegido el camino de la destrucción, y pasar página”.