En el mediodía de este miércoles la Torre Ejecutiva fue sede de una reunión que tenía como objetivo destrabar el conflicto en la Terminal Cuenca del Plata (TCP), que mantenía paralizado el 70% del tránsito de contenedores en el puerto de Montevideo desde hacía seis días, tras la implementación de un nuevo software informático, el Navis N4. En el encuentro participaron integrantes del Sindicato Único Portuario (Supra), los ministros de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y Transporte y Obras Públicas (MTOP), Juan Castillo y Lucía Etcheverry, respectivamente, y el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez.

En la instancia, el Poder Ejecutivo le pidió al sindicato que levantara la paralización de actividades durante un período de diez días corridos. En ese lapso, se les aseguraría a los trabajadores el tratamiento de sus reivindicaciones, vinculadas a la necesidad de reducir la jornada laboral a seis horas sin pérdida salarial, así como la conservación de los puestos de trabajo a partir de la implementación del nuevo sistema operativo.

Con ese planteo en carpeta, la delegación encabezada por el secretario general del Supra, Álvaro Reinaldo, llegó sobre las 15.00 a la sede del sindicato, sobre la calle 25 de Mayo. Apostados en la vereda, esperaban un grupo de trabajadores pertenecientes a distintas áreas de TCP. Desde ese momento hasta las 17.00 –cuando comenzó la asamblea–, distintos grupos debatían y profundizaban sobre el planteo en las veredas de la Ciudad Vieja.

Con la asamblea en marcha, aplausos y gritos fueron la tónica durante más de dos horas. Pasadas las 19.00, se abrió la puerta de forma definitiva y quedaron atrás los comentarios de algunos integrantes del sindicato de TCP que, al salir durante la asamblea, contaban: “La cosa está dividida”. En una rueda de prensa, Reinaldo reconoció que la decisión de levantar la asamblea luego de seis días fue fruto de una discusión “bastante compleja”.

El representante sindical apuntó que luego del acercamiento mantenido en la Torre Ejecutiva se le dará al gobierno un “voto de confianza”. A su vez, remarcó que se va a “exhortar” a que el Ejecutivo asegure que “la empresa tenga la misma consideración” que los trabajadores a la hora de resolver el conflicto. “Este problema se resuelve [...] no solamente entre el sindicato y el Poder Ejecutivo, se necesita que la empresa se siente a negociar y [que lo haga] de buena fe”, comentó Reinaldo.

Tras recibir la información, el ministro Castillo detalló que desde el Ejecutivo se empezará a trabajar este jueves, cuando se llevará a cabo una primera reunión con la ministra de Transporte y el secretario de Presidencia. La idea es elaborar la “estrategia” con la que se abordará la negociación, que se espera que pueda ser presentada a Katoen Natie y al sindicato este viernes. Por lo pronto, el ministro dijo que “hay una plataforma reivindicativa [de los trabajadores] y una posición firme de la empresa”.

Etcheverry, en tanto, aseguró que no se va a “tomar posición” aún sobre la posible afectación del nuevo sistema operativo, y agregó que su estudio, así como todo lo que hace a la negociación, se llevará adelante con “rigurosidad y método”. Consultada sobre si todo esto lleva a repensar el contrato de concesión a Katoen Natie, apuntó que pertenece a una “fuerza política que ha honrado permanentemente la seguridad jurídica y el respeto de los contratos”. De igual manera, dijo que “dentro de la legalidad todos los aspectos que correspondan van a estar intercambiándose”.

El regreso a la actividad y la negociación

Partiendo de la base de que “la otra parte es fundamental para poder avanzar”, el secretario general del Supra detalló que a las 7.00 de este jueves estarán en “condiciones de volver a trabajar”. En ese momento comenzarán los diez días seguidos de negociación. Reinaldo indicó que hasta ahora no han tenido comunicación con Katoen Natie, pero están en conocimiento de que “los más altos niveles” de la empresa mantienen intercambios con el Poder Ejecutivo.

Sobre las cuestiones de fondo, el representante sindical apuntó que no se está “en contra de los avances tecnológicos” y subrayó que los reclamos tienen que ver con el entendido de que “las cosas se tratan en negociación colectiva y de buena fe”. Aseguró que durante los próximos diez días se volverá a plantear la reducción de la jornada laboral a seis horas. “Vamos a seguir insistiendo, por razones médicas de la exposición que los trabajadores tienen”, apuntó.

En la misma línea, remarcó que ir hacia ese marco laboral “no es algo novedoso”, dado que ya hay un sector dentro de TCP que lo hace, al igual que los trabajadores de puertos de la región y de Europa. Sobre los puestos laborales, Reinaldo reconoció que aún “no está cuantificado” cuántos se podrían perder, pero señaló que está claro que “no va a haber afectación” a corto plazo con la incorporación del nuevo sistema operativo.

“Sí sabemos que a largo plazo este programa informático va a automatizar y a digitalizar tantas cosas que la empresa va a tener la necesidad de contratar menos personal”, afirmó el representante del Supra. “Tiene tiempo suficiente para poder sacarle jugo a este programa y seguir agregando módulos de automatización, que es la preocupación nuestra y de todo el entorno”, concluyó al recordar que la concesión de la prioridad de atraque a TCP se extiende hasta 2081.

Luego del anuncio del sindicato, Katoen Natie comunicó a través de su cuenta de X el “reinicio de operaciones” a las 7.00 del jueves. Detalló que para “asegurar una adecuada coordinación y realizar los ajustes necesarios en el sistema informático” la atención de camiones en TCP se iniciará a las 9.00.

El Parlamento y la oposición

El director de la Administración Nacional de Puertos (ANP) por la oposición, Jorge Gandini, comentó que la incorporación del nuevo sistema informático está prevista desde “hace mucho tiempo” a través de capacitaciones. Montecon lo emplea desde “hace tres años” y “tres cuartas partes de los puertos del mundo lo usan”, agregó. “Es de gestión, no maneja una grúa. Mejora y había que ponerlo”, aseguró.

“Quieren pasar a trabajar de ocho a seis horas porque el Chat GPT les informó que con el nuevo sistema la empresa va a tener un 20% más de productividad”, comentó el director de ANP por la oposición. “El sindicato de TCP no cumplió con el convenio vigente, ni con la cláusula de paz ni la de prevención de conflictos”, consideró.

Por su parte, la senadora nacionalista Graciela Bianchi dijo una en rueda de prensa que la situación planteada con el sindicato de TCP “se parece en algunas cosas”, y “sobre todo por la inoperancia” de Castillo, al conflicto que se vivió meses atrás en el sector pesquero. “Queremos que venga urgente” y “que se hagan cargo”, aseveró sobre la citación del ministro de Trabajo a la Comisión de Asuntos Laborales.

Por su parte, el senador frenteamplista Gustavo González comunicó que decidió convocar a la Comisión de Asuntos Laborales “a las dos partes, a los efectos de buscar un acercamiento y una solución a un problema que atañe a todo el país”. “Hay que buscar el diálogo, y todo lo que irrite, de una parte o de la otra, no colabora. Tenemos que poner el mejor ánimo de ambas partes para llegar al mejor acuerdo”, redondeó.