Este viernes se realizó en La Huella de Seregni del Frente Amplio (FA) un intercambio denominado “¿Qué pensamos las mujeres sobre el impuesto al 1% más rico?”. Se trata de una de las medidas que reclamó el PIT-CNT en el acto por el Día de los Trabajadores para combatir la pobreza infantil, y también es un debate en la interna del FA que impulsan los senadores Óscar Andrade y Constanza Moreira.

Tatiana Antúnez.

Tatiana Antúnez.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Durante el encuentro, Moreira señaló que el gravamen al 1% más rico de la población “es carne para la discusión de la izquierda uruguaya” porque “la izquierda necesita discutir propuestas de izquierdas” y “está para discutir las grandes ideas”. Agregó que esta propuesta “no es una idea revolucionaria, sino una idea capitalista, porque el hecho de ponerle impuesto al capital significa que es una idea capitalista”, por lo que es una “reafirmación del capitalismo”, acotó.

Además, la senadora expresó que “negarse a hablar de impuestos es negarse a hablar de política pública, y como izquierda debemos hablar de los temas que incomodan”.

Foto del artículo 'Constanza Moreira sobre el impuesto al 1% más rico: “La izquierda necesita discutir propuestas de izquierda”'

Foto: Rodrigo Viera Amaral

La exdiputada Lilián Galán, por su parte, manifestó que “la derecha nos dice que está mal hablar de impuestos, y en las campañas nos contagiamos de que no se bajan los impuestos”. Consideró que “es una injusticia el sistema tributario” y que desde la izquierda no se debe “renunciar al principio [de apoyar] a quienes menos tienen, a los más vulnerables. No vamos a defender a los más ricos”.

La vicepresidenta del FA, Verónica Piñeiro, planteó que existen “dos caminos contrapuestos”; uno que tiene que ver con “la derecha –más mercado, solución más individual, privatizar el acceso a los derechos, el que puede, puede, y el que no, se jode, se embroma–; y el camino de la izquierda, que apuesta a esa postura colectiva, reducir la dependencia de las personas con el mercado”.

Tamara García.

Tamara García.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

En tanto, la legisladora Tatiana Antúnez se refirió a una “justicia tributaria”, que “implica pensar en cómo vamos a repartir la torta de una mejor manera”. Sostuvo que desde algunos sectores este impuesto se piensa como una “idea radical” y se plantea como “algo alarmarme”. “[Hay que] dejar de dramatizar el 1% y poder pensar que es un aporte más en el marco de un país donde la alcancía no está demasiado llena por un montón de razones”, manifestó Antúnez.

Antúnez mencionó un informe de la organización Oxfam que indica que las soluciones ante “la desigualdad económica y la desigualdad de género deben acordarse conjuntamente”. “Las extensiones y las desgravaciones fiscales favorecen a los más ricos, que son en su mayoría hombres, mientras los impuestos indirectos, como el IVA, ampliamente promovidos por el FMI [Fondo Monetario Internacional] recaen de manera desproporcionada, especialmente, sobre las mujeres”.

Foto del artículo 'Constanza Moreira sobre el impuesto al 1% más rico: “La izquierda necesita discutir propuestas de izquierda”'

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Por otro lado, la dirigente sindical y feminista Tamara García dijo que “detrás de la infantilización de la pobreza, hay muchísimas madres solas, abuelas, tías, sosteniendo los hogares en situaciones bastante complicadas”.

Ratificó la iniciativa del PIT-CNT, y señaló que “el movimiento sindical dice que en los momentos donde las desigualdades se han limitado o reducido es en el momento de negociación colectiva, donde se escucha a las y los trabajadores”.

Asimismo, apuntó que no es sólo “una cuestión de la distribución de la riqueza o pensar en un impuesto y porcentaje específico, sino también pensar en la distribución del poder”, en que “nosotras tenemos que estar para que nuestros temas sean priorizados de la manera que corresponde”. En ese sentido, señaló que las mujeres están “subrepresentadas”.