Este lunes hubo una extensa reunión del directorio del Partido Nacional (PN) que, entre otros temas, trató el caso del astillero español Cardama. Para eso recibió al diputado blanco Gabriel Gianoli, presidente de la Comisión de Defensa de la cámara baja, luego de su viaje a Vigo (Galicia) para ver la construcción de una de las patrulleras oceánicas para la Armada uruguaya.
Luego de la reunión, el presidente del directorio blanco, Álvaro Delgado, resaltó en una conferencia de prensa que Gianoli decidió personalmente hacer el viaje a Vigo porque no lo acompañó la Comisión de Defensa. Sostuvo que el viaje del diputado nacionalista arrojó luz “sobre una serie de situaciones” y no dio “un relato, sino que contó la realidad de lo que está pasando”.
“Fue una acción que tuvo el respaldo explícito del directorio. Además, por primera vez se puede trabajar sobre datos que son ciertos, sobre el avance de la construcción, la seriedad de los procesos y la irresponsabilidad de algunas decisiones del gobierno”, dijo Delgado.
El presidente del PN subrayó que “el espíritu” del directorio, del diputado Gianoli y de los extitulares del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) Javier García y Armando Castaingdebat “es defender el interés nacional y cumplir con el objetivo de que Uruguay tenga patrulleras oceánicas para defender el mar territorial, vinculado al narcotráfico y a la pesca ilegal, y en ese sentido fue bien valiosa la presencia del diputado Gianoli en Galicia”. Además, Delgado anunció que la interpelación en el Senado a la titular de MDN, Sandra Lazo, por este tema, que llevará adelante García, se hará el lunes 8 de diciembre.
Por su parte, Gianoli dijo en la conferencia de prensa que “lo primero es tirar abajo el relato de que no hay una construcción de OPV y que hay problemas con un astillero”, es decir, “todo lo que se ha dicho innecesariamente”. “Allí hay un astillero reconocido, hay una OPV que se está construyendo y que está en el orden del 55% de construcción en grada, y un 70% de corte y plegado. Y luego, todo lo que tiene que ver con los interiores, porque cuando se arma el barco se le van incluyendo calderería, elementos adentro, todo un montón de situaciones que componen el armado. Uno a veces pierde de vista que estamos hablando de una patrullera oceánica, con un porte de casi 90 metros de largo, con el ancho de 18 de Julio y la altura de cinco o seis pisos de edificio”, precisó.
El diputado Gabriel Gianoli, este lunes, durante la conferencia de prensa en la casa del Partido Nacional.
Foto: Gianni Schiaffarino
Gianoli subrayó que “lo más importante” es que el contrato “está vigente y que se está trabajando en tiempo y forma”. Agregó que aspiran a que “no se generen incertidumbres innecesarias”; dijo que se debe entender que “vamos ocho meses de construcción”. “Eso hay que destacarlo todo el tiempo. El contrato entró en vigencia en febrero de 2025 y establece que la primera OPV estará 18 meses después. Si se cumpliera religiosamente, sería en agosto de 2026 que estaría aquí la primera OPV. Quedan diez meses por delante y aspiramos a que las autoridades estén arriba del tema”, expresó.
Por último, García, también presente en la conferencia de prensa, respondió a las críticas que se hicieron desde el oficialismo a la visita de Gianoli al astillero. Dijo que “se enojaron porque apareció la verdad” y que “no importa el trabajo, el oficio o el saber de Gianoli”, sino que “trajo la verdad”.