El lunes la Dirección General Impositiva (DGI) anunció “nuevas acciones, medidas y controles” orientados hacia “contribuyentes con reiterados incumplimientos en el IVA”. En este sentido, la institución publicó que se encuentra “analizando un grupo de contribuyentes sobre el cual se detectaron diversas y repetidas formas de incumplimientos” y adelantó, a su vez, que “se aplicarán medidas” para que regularicen su situación y corrijan su “conducta fiscal”, aunque se vinculan a “la calificación de riesgo” asignada a cada caso.

De acuerdo con lo que informó la institución, si el incumplimiento se mantiene tras el anuncio y las comunicaciones, “se los podrá incluir en una lista de deudores a publicarse en el portal web de esta Administración Tributaria” o también “restringir el uso de la constancia para imprimir documentación”, así como “informar a los clientes que los comprobantes fiscales emitidos no podrían deducirse en su liquidación de impuestos”.

Gustavo González Amilivia, director general de Rentas, dijo a la diaria que el grupo está conformado por contribuyentes que tienen “incumplimientos sistemáticos reiterados en 2023 y 2024 en el IVA”, ya sea que están “omisos en la presentación de las declaraciones, y tenemos constatado que tienen actividad económica”, o “que tienen irregularidades en los pagos”: “Más allá de los montos absolutos, son niveles de incumplimientos muy altos. Prácticamente no están pagando impuestos, en el IVA en particular”, reafirmó.

Detalló que en el conjunto “hay de todo” porque son contribuyentes “que venden ya sea bienes o servicios que están gravados con IVA”: “Nosotros ahora estamos yendo sobre un grupo reducido de unas pocas centenas, porque lo que pretendemos es chequear cómo funciona la mecánica y hacer ajustes al procedimiento en caso que sea necesario, pero el universo total son más de 1.000 contribuyentes”. La intención es extenderlo al total de contribuyentes con esas características.

Para elaborar la calificación de riesgo que referenció la institución pesan los “antecedentes de cumplimiento e incumplimiento” y “otras características que nos permiten inferir si es más proclive o no a tener comportamientos de incumplimiento”, pero en este caso “son contribuyentes de riesgo alto en general”, con “niveles de incumplimiento altos y reiterados”, aseveró González.

Respecto a la lista pública de incumplidores, González aseguró que la DGI tiene esa potestad legal que comparte con otros organismos, como el BPS, “pero no la ha usado hasta ahora”. En sus palabras, “es un mecanismo general” y pretenden establecer “un dispositivo en nuestros sistemas que directamente no permita el ingreso de facturas emitidas por estos contribuyentes una vez que se confirmen estas situaciones” durante el primer trimestre del próximo año.

Reiteró que la funcionalidad del listado es “poder comunicarles a los clientes que les compran bienes o servicios a estos contribuyentes que no pueden deducir el IVA incluido en las facturas de estos contribuyentes por tratarse de un IVA no al día”. Lo que la DGI sí publicó, el mes pasado, fue una “nómina de emisores falsos”; empresas “de papel” que fueron creadas “simplemente para vender facturas, justificar o inventar gastos”. “La diferencia con este caso es que en realidad son en principio contribuyentes reales, pero su situación de incumplimiento es reiterada”, acotó. A su vez, según informó Búsqueda en su momento, las “desafilió del régimen de Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFE)”, y la cifra ascendía a “unas 80 personas físicas y jurídicas” en total.

Luego del anuncio general que tuvo lugar el lunes, desde la DGI prevén comunicarse individualmente con los incumplidores a partir de la semana que viene, pero también procurarán un acompañamiento para indicarles “específicamente cuáles son los incumplimientos que tienen que corregir, cómo tienen que hacer para solucionarlo, qué pasos tienen que dar, con quién se pueden contactar, qué trámite deben completar y darles todas las indicaciones que correspondan”, además de “un plazo para hacerlo”, que, si no se cumple, ameritará una nueva notificación “personalizada” para indicar su inclusión en el listado.

“En esto no nos importa el factor sorpresa ni mucho menos, porque además es una práctica que vamos a sostener en el tiempo”, sostuvo. También enviarán una comunicación directa a los clientes que han adquirido bienes o servicios a los incumplidores “advirtiéndoles que no pueden deducir el IVA” por esas compras.

La estrategia se enmarcó en un “cambio cultural” que impulsa la DGI y que este medio informó en noviembre: “No se debe esperar a que la gente incumpla para recién hacer algo, sino, en realidad, recordar, ayudar, acompañar en la toma de decisión”, planteó González a la diaria en aquel entonces.

“Nuestra pretensión es que este tipo de conductas reiteradas de incumplimiento no se sigan multiplicando. (...) Para eso hay que estar más encima, y lo que estamos procurando ahora, más allá de la suerte que se corra con estos contribuyentes, es que eso no dañe la situación de cumplimiento tributario del resto, es decir, sus clientes”, concluyó.