La Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Representantes se reunió este martes. Allí, el diputado por el Partido Nacional (PN) y presidente de la comisión, Gabriel Gianoli, planteó la posibilidad de que parte de esta viaje al astillero Cardama Shipyard en la ciudad de Vigo, en el marco del proceso de rescisión del contrato con la empresa española y la denuncia presentada en Fiscalía por el Poder Ejecutivo.

Gianoli explicó en rueda de prensa que la iniciativa del viaje de una delegación de la comisión fue planteada “para observar en el lugar, para dar certezas y para que el Parlamento participe”.

El legislador argumentó que en el caso Cardama, “de los tres poderes del Estado, el Poder Ejecutivo actúa, ahora tenemos al Poder Judicial actuando, pero el Parlamento sigue ausente por falta de información y por manejarse con trascendidos de prensa”. Esta falta de información es “por parte del gobierno, que es tan responsable como el gobierno anterior de todo este proceso”, sostuvo.

La iniciativa del viaje no fue acompañada por los dos legisladores del Frente Amplio (FA) que componen la comisión, por lo que quedó un empate en la definición de la propuesta. Igualmente, Gianoli señaló que empezará “a hacer las gestiones necesarias como presidente de la Comisión de Defensa” para realizar el viaje, porque le “interesa conocer de primera mano el tema”, agregó.

Consultado sobre si existió un contacto con el empresario Mario Cardama, Gianoli dijo que estaba “esperando una comunicación institucional entre el Parlamento y la empresa Cardama”, por lo que “ahora la haremos a título personal”, concluyó.

Gianoli también dijo que como asunto de la comisión de este martes figuraba recibir a la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo; “esperábamos a la ministra de Defensa, para tener informes técnicos, para saber de primera mano y no guiarnos por trascendidos”, expuso. Y señaló que la ministra había asumido un “compromiso el día 10 de junio de enviarnos los informes técnicos de los oficiales que están allá [en el astillero Cardama]”.

Por su parte, el diputado del FA e integrante de la comisión Carlos Rodríguez, en diálogo con la diaria, contó que inicialmente la ministra Lazo confirmó la comparecencia a la comisión, pero que “en el proceso surgió la definición del PN de convocar a una interpelación y no estaba claro el escenario, si era primero una interpelación en Diputados o iba a ser en el Senado”; por lo que el viernes la ministra avisó a la comisión que no iba a asistir ya que, “si iba a ser interpelada, no tenía sentido venir a la comisión, iba a ir directamente a la interpelación”, añadió.

Respecto al voto negativo al planteo del viaje de una delegación al astillero español, Rodríguez manifestó que “sorprendió el planteo” y que consideró que “fue algo que se le ocurrió en el momento” a Gianoli.

Consultado por la carencia de información del gobierno que denunció el diputado Gianoli, el legislador frenteamplista expresó que los diputados tienen “los mecanismos que establece la Constitución, y, de hecho, el diputado Gianoli ha realizado varios pedidos de informes” sobre la rescisión de Cardama; “él mismo reconoció que algunos ya le ha contestado el ministerio y otros estaban en curso”, explicó.

Los viajes como misión oficial de una delegación de parlamentarios o de un legislador “tienen un proceso administrativo, el presidente de cámara lo autoriza y allí hay un reglamento que pauta la forma”, alegó Rodríguez. Si “el diputado [Gianoli] entiende que la cámara debe costearle y pagarle los viáticos, lo planteará ante el presidente de la cámara, y él lo autorizará o no a través de resolución”, señaló.