En las últimas horas la consultora Cifra difundió su última encuesta sobre popularidad y evaluación del gobierno que encabeza el presidente de la República, Yamandú Orsi. Según el documento, a ocho meses de su asunción, el 40% de la población avala su desempeño y un porcentaje idéntico lo desaprueba, mientras que un 15% no aprueba ni desaprueba y un 5% optó por no opinar.
“En este último mes se observa una mayor polarización política en la evaluación de la gestión presidencial”, advirtió la empresa. Constató que las opiniones positivas sobre Orsi entre frenteamplistas aumentaron de 68% en setiembre a 72% en octubre, mientras solamente 11% rechazó y 12% se mantuvo neutral.
De forma inversa, ocurre lo contrario entre adherentes del Partido Colorado y el Partido Nacional, ya que “algo más de la mitad desaprobó un mes atrás” y ahora son porcentajes de 67% en ambas facciones políticas. Los que aprueban son 12% y 13%, mientras que el 20% y el 15% se posicionó en la neutralidad, respectivamente.
Entre los que “no dicen o no recuerdan su voto” hay una mitad exacta que se expresó en rechazo de la gestión, mientras que la otra se repartió entre un 22% que aprueba, un 15% neutral y un 13% que prefirió no opinar.
La aprobación a la gestión de Orsi “se ha mantenido muy estable desde que asumió la presidencia” y fue del 37% al inicio, pero luego tuvo una curva ascendente hasta el 43% en setiembre, aunque decayó a 40% durante la medición actual. Por otro lado, la porción que desaprueba “ha aumentado sistemáticamente” de un 15% en marzo a un 40% hoy y en detrimento de la porción de personas que ni aprueba ni desaprueba, dado que se redujo del 48% al 20%.
En una perspectiva histórica, la empresa aclaró que hubo un total de tres gestiones que en la misma etapa del mandato ostentaban mayor aprobación: José Mujica (73%), Tabaré Vázquez en su primer gobierno (61%) y Luis Lacalle Pou (62%). “Orsi se ubica cuarto, mejor que la de Vázquez en su segundo gobierno (35%) y bastante mejor que Batlle al finalizar el año 2000 (29%)”, finalizó.
- Leé más sobre esto: Disminuye la aprobación de Orsi, pero el presidente mantiene un saldo positivo, según Equipos
La popularidad de Orsi en octubre
Según Cifra, “el presidente como persona sigue siendo bastante más popular que su gestión”. En términos globales hay un 56% que expresa simpatía por Orsi frente a un 31% que declaró antipatía y un 13% que se suscribió a una postura intermedia, ni en un extremo ni en el otro.
En el desglose por partido político hay un contundente 92% frenteamplista que siente simpatía por el presidente. Entre votantes de otros partidos, del PC y del PN la mayoría expresa antipatía, cifra que oscila en el 45% en los dos primeros grupos, pero asciende hasta consolidar al 56% entre nacionalistas.
“De todas maneras, incluso en la oposición hay gente que siente simpatía hacia Orsi aunque no esté conforme con su gestión”, consignó la empresa: es una fracción del 37% en otros, 22% entre colorados y 28% en filas blancas. La mayor cantidad de posiciones intermedias está en el PC, con un 34%, pero gravita en el 15% en los otros dos grupos.
“La simpatía que despierta Orsi sigue siendo mucho más alta que la aprobación presidencial, aunque ha bajado 7 puntos desde marzo”, finalizó el informe. Comenzó en el 63% y se posicionó en el 56% hoy, mientras que la antipatía pasó de 24% a 31% y las posiciones intermedias continúan ancladas cercanas al 12%.
“A lo largo de su primer año de gobierno Orsi ha logrado mantener el apoyo inicial a su gestión, aunque ese apoyo hoy depende más de sus propios votantes que lo que sucedía al inicio”, consignó la empresa. El reporte informó que “la imagen personal de Orsi continúa siendo un capital político” y “el discurso casi siempre muy moderado del presidente puede ayudar a frenar la creciente polarización”.