Companies House, el organismo regulador de las sociedades anónimas del gobierno de Reino Unido, publicó en su sitio web que la empresa EuroCommerce Limited está disuelta y que estará disponible el documento final con la disolución el 11 de noviembre de este año, al no cumplir con requisitos legales, según informó Búsqueda.

EuroCommerce es la compañía que estuvo en el centro de atención por ser la garantía millonaria presentada por el astillero Cardama en el marco del contrato con el gobierno uruguayo para la construcción de dos patrulleras oceánicas.

El organismo británico emitió el 19 de agosto una primera advertencia de que a EuroCommerce Limited se le daría de baja, excepto que sucediera un hecho que revirtiera la situación en un plazo de dos meses. Esto no ocurrió, ya que la compañía no entregó la documentación anual con información básica, como su dirección, autoridades y accionistas, por lo que el organismo podría obtener los bienes de EuroCommerce.

Otra particularidad que se desprende del informe del organismo regulador, y según lo había informado en su momento el gobierno uruguayo, es que aparece un ciudadano ruso como único director. Además, la compañía no tenía empleados declarados en el registro de Reino Unido y no poseía actividad económica en sus estados contables.

El gobierno uruguayo presentó una denuncia penal en la Fiscalía, en el contexto del proceso de rescisión de contrato con Cardama, ya que supone que es una empresa “de papel”. A finales de octubre, el embajador uruguayo Luis Bermúdez fue hasta la oficina que EuroCommerce decía tener en Londres, pero encontró que en esa dirección funciona una inmobiliaria, relataron las autoridades del Poder Ejecutivo en una conferencia de prensa.

En este sentido, el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, manifestó en la diaria Radio que el Poder Ejecutivo denunciará a EuroCommerce en Reino Unido “para que la Fiscalía de la Corona o las agencias de investigación de Scotland Yard” lleguen “hasta las últimas consecuencias”, puesto que, además de las irregularidades que señaló el Poder Ejecutivo, “cambiaron el domicilio en su página web a un sitio donde hay miles de empresas, muchas de ellas con problemas de lavado de activos”. Según supo la diaria por fuentes gubernamentales, la denuncia en Reino Unido se presentará la semana próxima.

En conversaciones con el gobierno español

Por otra parte, fuentes del gobierno dijeron a la diaria que por el momento no se recurrirá a la vía civil contra Cardama, sino que se esperará que se configuren “una serie de elementos”. Uno de ellos es el que se concretó en estas horas: la confirmación de que la garantía presentada por el astillero español no existe a partir de la noticia de la disolución de EuroCommerce.

Las fuentes aseguraron que el Estado uruguayo no volverá a efectuar ningún pago a Cardama. Esto podría generar la paralización de la construcción de las patrulleras si el astillero español no cuenta con fondos suficientes para adquirir los insumos. Mario Cardama no hizo todavía ningún contacto formal con el gobierno uruguayo en relación con la renovación de la garantía ni sobre otros asuntos.

En paralelo, el gobierno uruguayo está conversando con su par español y evaluando salidas a la situación, indicaron las fuentes; una posibilidad sería que el proceso de construcción de las patrulleras lo asuma otra empresa, como sugirió el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, en la conferencia de prensa que dio el lunes tras el Consejo de Ministros.