Con la llegada del Frente Amplio (FA) al gobierno en algunos casos, o por decisiones personales en otros, se generaron en los últimos meses vacantes en las presidencias de las comisiones de la fuerza política. Según informó MVD Noticias, y confirmó la diaria, al menos tres de ellas serán completadas el próximo lunes con el voto favorable de la Mesa Política del FA.
En el caso de la Comisión de Género y Feminismo, Patricia González, quien hasta octubre era la presidenta, renunció al cargo por el “desgaste” generado, informó Búsqueda en su momento. En su lugar, el presidente del FA, Fernando Pereira, propondrá a la diputada suplente Florencia Astori, integrante del sector La Amplia.
Otra de las vacantes aparece en la Comisión Nacional de Programa. En ese espacio se trabaja con dos referentes, pero actualmente sólo se cuenta con el exintendente de Montevideo Ricardo Ehrlich. Quien lo acompañaba como copresidente era el contador Álvaro García, quien desde marzo de este año se desempeña como presidente del Banco República.
Pereira propondrá para ese lugar a la exsenadora y actual directora de Desarrollo Sostenible e Inteligente de la Intendencia de Montevideo, Silvia Nane. La dirigente es independiente dentro de la coalición de izquierda, dado que abandonó este año el sector La Amplia.
Por último, también está libre el cargo de presidente de la Comisión de Asuntos Sociales, que venía siendo dirigida por el ahora vicepresidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado, Daniel Olesker. El presidente del FA pondrá sobre la mesa el nombre de un dirigente que, al igual que el exministro de Salud, pertenece al Partido Socialista: el exsenador José Nunes.
Para que estos nombres queden oficialmente en los cargos, deberán ser aprobados por la Mesa Política. Según supo la diaria, en este proceso interno del FA los nombres “en general son votados”, dado que se entiende que el presidente de la fuerza política debe elegir “su equipo”.
La Comisión de Género
En vísperas de que su nombre sea formalizado al frente de la Comisión de Género y Feminismo del FA, la diputada suplente Florencia Astori destacó a la diaria que el espacio orgánico cuenta con un “equipo que viene trabajando y la idea es continuar el camino trazado”. Agregó que desde el que será su nuevo rol celebra la “acción” y el “aporte” de la expresidenta González, y destacó que estará en “permanente” contacto con ella.
Asimismo, subrayó que entiende que hay desafíos “de dos órdenes”, internos y externos. Con relación a los internos, valoró como “importante” trabajar en tres aspectos que ha reivindicado el propio programa de gobierno del FA: “Participación, acceso a oportunidades y combate a la violencia”. “Necesitamos continuar avanzando en la articulación con los territorios, los colectivos sociales, la academia y las instituciones, para que la perspectiva de género atraviese todas las áreas del FA”, agregó. Para Astori el objetivo es ir hacia una “organización más paritaria, más democrática y más coherente con los valores que defendemos”.
Sobre los desafíos externos, la dirigente se refirió a la necesidad de abordar “dimensiones vinculadas a las brechas salariales, la feminización de la pobreza, el acceso a la vivienda, la educación, la violencia y los cuidados”. Comentó que en estos aspectos es donde “se reflejan las lógicas distributivas del poder y las desigualdades estructurales en nuestra sociedad”.
Más allá de los avances, Astori apuntó que dentro del FA “falta mucho por hacer” en esta área. Apuntó que el “gran desafío es construir una izquierda capaz de escuchar y dialogar con los movimientos feministas, de abrir las estructuras a nuevas generaciones, de incorporar voces diversas y de transformar las prácticas cotidianas de la política”.
Consultada por su evaluación de situaciones internas vinculadas a denuncias de violencia de género, como las recibidas por los exdiputados Gerardo Núñez y Gustavo Olmos, opinó que “en los aciertos y en los errores” la fuerza política ha logrado “integrar aprendizajes que siempre son relevantes para mejorar”. En esa línea, valoró que se haya discutido “por lo menos un año” el nuevo protocolo interno ante denuncias que “está para aprobarse”.
Sobre el protocolo, Astori valoró que, “entre otras cosas, establece que se conforme un tribunal de recepción para los casos de violencia basada en género”. Subrayó que eso “permitirá mejorar los tiempos y los tratamientos de las situaciones, así como acercarnos de forma más sostenida especialmente a quienes están más lejos”.
La integrante de La Amplia también hizo referencia a la presencia de discursos que atacan a los feminismos y al trabajo desde la perspectiva de género. En ese sentido, indicó que es necesario “un gran esfuerzo colectivo conceptual pero también político”. Remarcó que “muchos de los discursos conservadores buscan instalar confusiones, ignoran la evidencia acumulada por décadas de investigaciones y marginan la dimensión estructural de las desigualdades”.
“Hay que seguir visibilizando las implicancias y los alcances en materia de derechos, igualdad, eliminación de las violencias de género. No es capricho, no es moda y no es conveniencia. La perspectiva de género es una herramienta para poder leer la realidad y transformarla con equidad”, concluyó.