Sobre la medianoche del lunes, con más de 12 horas de sesión arriba, la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, habló por última vez en la interpelación que llevó a cabo la oposición en la Cámara de Diputados por el caso del presidente de ASSE, Álvaro Danza. “Vine aquí, con todo mi equipo, y vendré las veces que el Parlamento y la ciudadanía me lo demanden, porque creo en la democracia y en el rol de este Parlamento”, manifestó la ministra; y aseguró que durante el llamado a sala las autoridades del gobierno atendieron “todos los planteos de la oposición”.
Dicho esto, Lustemberg lamentó que, “incluso luego de haber aclarado todo”, persistió “el tono de persecución y de ataque personal” por parte de “algunos legisladores”. La ministra fue convocada para informar sobre “la incompatibilidad de funciones” de Danza, quien durante varios meses trabajó en tres mutualistas privadas en simultáneo a la presidencia de ASSE. Días antes de la interpelación, Danza anunció que renunciaría al resto de sus cargos para dedicarse “de forma exclusiva a la función pública”.
Al cierre de su intervención, Lustemberg dijo tener “la conciencia tranquila” y aseguró que “jamás” permitiría que “exista conflicto de interés”. “Tengan la seguridad de que estaré atenta ante cualquier hecho que pudiera implicar ese conflicto”, subrayó.
El diputado del Partido Independiente (PI), Gerardo Sotelo, quien fue el miembro interpelante, sostuvo que “la respuesta de la ministra fue decepcionante”, al igual que “la conducta política del gobierno y del oficialismo”. “Alguien dijo en esta sala: 'Si quieren censurar a la ministra, y si quieren cesar al doctor Danza, consigan los votos'. Es del mismo temperamento que quien dijo: 'Me tiene sin cuidado lo que piense la oposición'”, expresó Sotelo, en referencia a las declaraciones que en su momento hizo Danza a la diaria.
El diputado del PI dijo que “los jerarcas públicos se deben al país” y “no a la fuerza política que los propuso”. “El presidente de ASSE es mi presidente de ASSE, y yo soy su representante, aunque ni yo lo haya votado a él, ni él me haya votado a mí”, añadió.
No se aprobó ninguna declaración
Luego de las intervenciones finales de Lustemberg y Sotelo se pusieron a votación en la Cámara de Diputados cuatro mociones distintas. La declaración del Frente Amplio (FA) expresaba que las explicaciones dadas por las autoridades del Ministerio de Salud Pública y de ASSE (si bien Danza no habló durante la interpelación) fueron “ampliamente satisfactorias” y valoraba el compromiso del gobierno “con el desarrollo y el fortalecimiento de las políticas públicas de salud y de salud pública de este país”. La moción obtuvo 48 votos; solamente fue acompañada por los legisladores del oficialismo.
Por su parte, el Partido Nacional (PN), el Partido Colorado (PC) y el PI impulsaron una declaración en la que se sostenía que las explicaciones dadas en la interpelación “resultaron completamente insatisfactorias” y se insistía con la renuncia de Danza, quien “en el transcurso de los últimos ocho meses, como figura pública, ha agotado definitivamente su credibilidad”. La moción obtuvo 46 votos; sólo fue apoyada por Sotelo y los diputados del PN y el PC.
Identidad Soberana, el partido liderado por el diputado Gustavo Salle, quien no estuvo presente en la interpelación, presentó una tercera declaración. La moción también incluía el pedido de renuncia de Danza, pero agregaba que, frente a “los hechos con apariencia delictiva que han sido señalados en esta cámara”, se presentaría una denuncia penal en la Fiscalía. Como fundamento, se sostenía que en el transcurso de la interpelación se mencionaron “posibles infracciones al Código Penal, incluyendo falsificación ideológica y percepción indebida de partidas”.
Si bien tampoco prosperó, esta declaración fue la única que consiguió apoyos de otro partido: obtuvo 16 votos en total, dos de Identidad Soberana y 14 del PN. Los diputados nacionalistas que acompañaron la moción fueron Mario Colman, Andrés Grezzi, Fernanda Auersperg, Mercedes Long, Juan Martín Rodríguez, Gabriel Gianoli, Adriana Peña, Federico Casaretto, Rodrigo Goñi, Domingo Rielli, Gloria Beatriz Acosta, Mariano Rodríguez Bidegain, Fiorella Galliazzi y Raúl Vilacoba.
Por último, los diputados de Cabildo Abierto (CA), Álvaro Perrone y Silvana Pérez Bonavita, promovieron una cuarta moción en la que se manifestaba que, tras la renuncia de Danza al sector privado, la interpelación “carecería de objeto”. En la declaración se solicitaba al jerarca “la total dedicación a la gestión de ASSE, no sólo por ser el mayor prestador de salud del país, sino también por ser el de atención a la población más vulnerable”. Con respecto al pedido de renuncia, la declaración de CA marcaba que el mismo “no tiene efecto jurídico vinculante”, en tanto “el efecto político depende de la voluntad del gobierno”. La moción fue respaldada únicamente por Perrone y Pérez Bonavita.
Tras el rechazo de la cámara baja a las cuatro declaraciones, el diputado del PN Juan Martín Rodríguez dejó constancia al cierre de la interpelación que, “una vez más, un ministro de Estado se va sin el respaldo de la Cámara de Representantes”.
Por su parte, el diputado del PC Conrado Rodríguez sostuvo que durante el llamado a sala se demostró que Danza “violó de forma sistemática el artículo 200 de la Constitución”, que establece que los directores de entes autónomos o servicios descentralizados no pueden “ejercer simultáneamente profesiones o actividades que, directa o indirectamente, se relacionen con la institución a la que pertenecen”.
Por el oficialismo, el diputado Agustín Mazzini suscribió “cabalmente” la moción presentada por el FA, “que dicho sea de paso fue la más votada”. En la misma línea, el diputado Mariano Tucci apuntó que, dado que “ninguna de las cuatro mociones alcanzó los 50 votos”, “la minoría mayor es la moción del Frente Amplio, que respalda la actuación de la ministra de Salud Pública y del presidente de ASSE y su equipo”.