La Mesa Política del Frente Amplio recibió este lunes al ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, quien informó sobre el tratamiento del presupuesto quinquenal en el Parlamento. Oddone reiteró que el Poder Ejecutivo no enviará un mensaje complementario –con mayores recursos– y señaló que existe “una negociación abierta entre el Poder Ejecutivo y los partidos políticos de la oposición” en torno al levantamiento del secreto bancario, a pedido de la Dirección General Impositiva (DGI), que no fue aprobado en la Cámara de Diputados.

Con respecto a la redacción propuesta por el senador colorado Pedro Bordaberry al artículo del levantamiento del secreto bancario, el ministro afirmó que el equipo económico y las autoridades de la DGI ya se han reunido con el legislador. No obstante, señaló que cualquier cambio “tiene que ser consistente con lo que es la voluntad de la Cámara de Diputados, que fue la que votó negativamente”, acotó.

El artículo que salió de la comisión especial de la Cámara de Diputados establecía la participación de un juez en el levantamiento del secreto bancario, a pedido de la DGI, cuando “haya acreditado la existencia de indicios objetivos que hagan presumir razonablemente la existencia de evasión por parte del sujeto pasivo, y siempre que la información solicitada resulte necesaria para la correcta determinación de adeudos tributarios o la tipificación de infracciones”.

Sin embargo, disponía que, en caso de no mediar un pronunciamiento de la Justicia en un plazo de diez días, “se entenderá que se ha conferido la autorización correspondiente”. La propuesta de Bordaberry elimina esta última posibilidad y establece que el juez “dictará resolución en el plazo de diez días hábiles desde la solicitud de la autorización”.

“El perímetro presupuestal es el que está establecido”

“Simplemente, vinimos a informar sobre algunos cambios tributarios que habían sido ya expuestos en la Cámara de Diputados y que, de hecho, ya fueron aprobados”, comentó Oddone en rueda de prensa al término de la reunión. El ministro dijo que realizó “algunas aclaraciones” en la Mesa Política sobre el impuesto mínimo complementario doméstico, que se aplicará a las multinacionales, así como también sobre las modificaciones al régimen de vacaciones fiscales.

En cuanto a la posibilidad de que el Parlamento acuerde nuevas reasignaciones presupuestales, Oddone insistió en que las eventuales modificaciones “van a tener lugar a partir del perímetro presupuestal” definido por el Poder Ejecutivo.

Consultado sobre los reclamos de mayores recursos tanto de la Fiscalía General de la Nación como de los gremios de la educación –principalmente por parte de la Universidad de la República–, el ministro sostuvo que esto forma parte de las prioridades sobre las que “los señores legisladores van a tener que decidir”. “El perímetro presupuestal es el que está establecido y, por lo tanto, lo que hay en este momento son negociaciones para poder hacer reasignaciones presupuestales que contemplen alguno de estos pedidos”, afirmó.

A su vez, como planteó en su momento ante la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores, Oddone señaló que los legisladores deberán tomar en cuenta en los recursos globales que están previstos en el presupuesto la reasignación de 80 millones de pesos que se aprobó en la Cámara de Diputados, solamente con los votos de votación, sin financiamiento previsto.