El secretariado ejecutivo del PIT-CNT emitió un comunicado este martes en el que expresó su “profunda solidaridad” hacia los 42 trabajadores desvinculados de la radio M24 el pasado viernes, “quienes han sido despedidos de un día para otro, sin aviso previo, ni un trato acorde a las normas éticas de convivencia que deben regir en cualquier ámbito de trabajo”, señaló la central sindical.
“Rechazamos enérgicamente cualquier forma de despido intempestivo, arbitrario o carente de un proceso transparente, así como cualquier modalidad que vulnere la dignidad de las y los trabajadores”, indicó el comunicado.
Destacan un “total respaldo” a “las acciones que viene llevando adelante” la filial sindical de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU). En este marco, la central sindical participó de la reunión mantenida este lunes entre el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, APU y representantes de la dirección de la radio.
El PIT-CNT manifestó que existe una “preocupación por la creciente tendencia a la concentración de los medios de comunicación y la extranjerización de un bien público, como el espectro radioeléctrico”, en el marco del proceso de venta de la radio, que propició los ceses de las relaciones laborales. Según Gustavo Gómez, director ejecutivo del Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia, la radio será adquirida por el grupo El Observador, de empresarios argentinos.
La situación “refuerza la necesidad de defender los derechos laborales y garantizar relaciones de trabajo justas y responsables en nuestro país”, dice la central. Y asegura que continuará “acompañando a las y los trabajadores afectados, brindando todo el apoyo necesario y manteniendo un seguimiento permanente del caso”.